En Chile también discuten por el huso horario: a qué hora quieren cambiar
Mientras la Argentina avanza con un proyecto para volver al huso que le corresponde geográficamente, en Chile crece la polémica por los cambios de hora entre verano e invierno.

El debate por el huso horario abre una nueva polémica en Chile y conecta con la discusión que también se da en Argentina.
ShutterstockChile vive un debate similar al de la Argentina en torno al huso horario. Mientras en nuestro país hace apenas unas semanas la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para volver al horario que corresponde geográficamente, en el país vecino la discusión se centra en si conviene o no seguir alternando entre el horario de invierno y el de verano.
Cada año, Chile cambia su hora dos veces. Durante el invierno se utiliza el huso -4 y en verano se adelanta a -3. Para algunos especialistas este esquema es un error que confunde más de lo que ayuda.
Te Podría Interesar
La mirada de un astrofotógrafo
El ex astrofotógrafo del Observatorio Cerro Tololo, Arturo Gómez, opinó en diálogo con BioBioChile que la alternancia es tan absurda "como discutir si la Tierra es plana o esférica". Recordó que por posición geográfica, Chile debería regirse por el huso -5, aunque históricamente se adoptó el -4 por cuestiones sociales y culturales.
Sin embargo, en los últimos años se implementó el -3, similar al de la costa de Brasil, y allí comenzaron los problemas. Gómez explicó que en pleno horario de verano el Sol al mediodía aparece desplazado hacia el Este, como si estuviera sobre Argentina o Brasil. "Eso demuestra que estamos corriendo artificialmente el reloj", señaló.
Según él, la luz del día se extiende de manera natural a medida que avanza el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, por lo que no hace falta modificar la hora. "Nuestro cuerpo se adapta lentamente a esos cambios. La melatonina regula los ciclos con la luz solar y los animales siguen su ritmo sin importar los relojes", remarcó.
El especialista también recordó el intento del gobierno de Michelle Bachelet de mantener todo el año el huso -3, lo que —según dijo— provocó que los niños fueran a la escuela todavía de noche, con consecuencias en el sueño y el rendimiento. Por eso concluyó que lo más conveniente sería sostener de manera permanente el huso -4, el llamado “horario de invierno”.
Desde el sábado pasado, Chile tiene el mismo huso horario que Argentina.
Qué pasa en Argentina
En la Argentina, el Conicet advirtió en un comunicado que la actual Hora Oficial no coincide con la hora solar. Nuestro país se encuentra bajo el huso -3, pese a que geográficamente le corresponde el -4. Esa diferencia provoca que en varias provincias del oeste el Sol salga hasta dos horas después de lo que indica el reloj, obligando a iniciar la jornada a oscuras.
Los especialistas señalan que este desfasaje genera un "jetlag social" que impacta en la salud, el estado de ánimo y hasta en la productividad. Además, obliga a consumir más energía eléctrica porque gran parte de la población comienza sus actividades todavía de noche.
El proyecto impulsado por el diputado mendocino Julio Cobos busca corregir ese error y volver al huso -4. Según el Conicet, esto permitiría reducir el ausentismo escolar, mejorar el rendimiento académico y laboral y disminuir la siniestralidad vial.