¿Lo lograrán?

Chile se propone un ambicioso plan de vacunación: ¿cómo y cuando?

Según informes del Gobierno chileno, ya tienen acuerdo por la compra de 30 millones de dosis y, actualmente, está negociando 10 millones más.

MDZ Mundo
MDZ Mundo sábado, 16 de enero de 2021 · 10:48 hs
Chile se propone un ambicioso plan de vacunación: ¿cómo y cuando?

Según el reporte de Cristián Torres, desde Santiago de Chile y para Infobae, los "convenios alcanzados por el gobierno de Sebastián Piñera permiten llevar esperanza mientras el país vive formalmente una segunda ola de contagios por COVID-19".

Al respecto, Torres detalla que "Chile cerró acuerdos que le permitirían vacunar contra el Covid-19 a toda su población de 18 millones de habitantes para mediados de este año. Para lograrlo, ha comprometido ya con diferentes laboratorios la entrega de unas 40 millones de dosis (20 millones de vacunas)".

De esta forma, el país trasandino podría entusiasmarse y esperanzarse en lo que a la vacunación de la población total se refiere, ya que Piñera se ha comprometido, dice el reportero, ha "inmunizar al 80% de la población al mes de marzo de 2021 y la totalidad en junio".

“Nuestra meta es vacunar al grueso de la población crítica, enfermos crónicos, adultos mayores, las personas más expuestas durante el primer trimestre (5 millones de personas) y vamos a trabajar para que antes que termine el primer semestre podamos vacunar al grueso de la población objetivo (15 millones)”, había dicho el Presidente chileno en su último conferencia de prensa.

Chile, explica Torres, ha hecho alianzas con Estados Unidos, Reino unido, China e India para alcanzar las mejores opciones respecto de los pasos y procesos de desarrollo de los fármacos. Además, sostiene que "Chile sostuvo negociaciones tomando en cuenta los aspectos técnicos asociados a stock, fechas de distribución, dosis requeridas, modelos de negociación, pagos y lo más importante, cumplimiento de estándares de calidad requeridos por las entidades regulatorias del país para su aprobación".

En detalle, la estrategia que se propuso el país vecino para alcanzar su cometido se tradujo en una abanico de negociaciones con todos los laboratorios que tienen avanzados sus proyectos. Así, "las primeras en llegar a pleno acuerdo con el gobierno de Chile, fueron AstraZeneca, Pfizer-BioNTech y Sinovac. De ellas, el más contundente en número de dosis pactado es con Oxford/AstraZeneca". 

Por otro lado, se acordó con Sinovac Biotech de China "10.098.000 dosis para los primeros meses del 2021, y que según información proporcionada por el propio Ministerio de Salud, debiera llegar a más tardar la próxima semana".

Por último, destaca que otra de las variables que Chile maneja para su abastecimiento y el alcance de este propósito es "el mecanismo de Colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el COVID-19 (COVAX) . El pasado 18 de septiembre, se confirmó la participación de Chile con una modalidad de compra que beneficiaría a 3.823.200 personas". De este modo, pareciera que todo apunta a que, de llevar adelante una buena logística y operatividad en el programa de vacunación, podrían alcanzar sin mayores dificultades la inmunización de prácticamente el 100 por ciento de la población chilena.

 

 

Archivado en