Presenta:

El titular del INCAA reveló si Homo Argentum recibió subsidio del organismo público

En diálogo con MDZ Radio, Carlos Pirovano habló del fenómeno alrededor de la película protagonizada por Guillermo Francella, y arremetió contra el desmanejo que hubo en décadas pasadas sobre el subsidio de cientos de films nacionales que no alcanzaron estándares de calidad, ni repercusión de público.

Homo Argentum, la película argentina que triunfa en la taquilla. Foto: cortesía Star (Disney).

Homo Argentum, la película argentina que triunfa en la taquilla. Foto: cortesía Star (Disney).

El titular del INCAA, Carlos Pirovano, dialogó este martes con el programa Es un montón (MDZ Radio), y allí aclaró si Homo Argentum recibió algún tipo de finaciamiento a través de un subsidio del organismo en cuestión. Además, el funcionario arremetió contra la política que durante un par de décadas permitió la realización de cientos de películas que no cumplieron con los estándares de calidad ni audiencia requeridos.

En el comienzo de la entrevista, Pirovano remarcó que los responsables de la película Homo Argentum "no tramitaron ningún subsidio en el INCAA". Acto seguido, el titular aclaró que la "herramienta para solicitar un subsidio está abierta para cualquier realización argentina que quiera aplicar".

Uno de los cuestionamientos de Carlos Pirovano a las gestiones previas del INCAA se relaciona con la enorme cantidad de películas nacionales producidas en las últimas décadas, especificando que por ejemplo durante 2024 se estrenaron 235 films argentinas, mientras que en 2023 se hicieron 256 títulos. En ambas temporadas, la mayoría de las producciones realizadas en nuestro país fueron vistas por una bajísima cantidad de espectadores. "Si consideramos toda Europa, en el año 2023 hicieron 1000 películas... No hay forma de justificar lo que pasó aquí. Se han hecho películas para que la gente se sienta realizada o explote su hobby, y eso lo han pagado todos los argentinos", esgrimió el entrevistado.

En tanto que sobre las líneas de créditos del INCAA para el subsidio de producciones nacionales, Pirovano aclaró: "Esto nunca se ha cortado. Eso era todo un gran verso de la progresía argentina, a la cual se le cortó el kiosco, y entonces empezaron a llorar abstinencia". A su vez, el funcionario explicó que si bien no es necesario que todo film aplique para recibir aportes del organismo, sí debe obligatoriamente pasar por el comité que evalúa la calificación por edades que tendrá cada título para su exhibición en salas de cine. En este sentido, Homo Argentum se presentó ante el organismo solamente para obtener su categoría de "apta para mayores de 13 años".

Homo Argentum, el éxito de taquilla que no recibió subsidio del INCAA

Homo Argentum, el trailer de la película con Guillermo Francella

Respecto a la dinámica con la que se otorgaban anteriormente los subsidios, Carlos Pirovano apuntó que durante el kirchnerismo el INCAA participó en el financiamiento de cientos películas que fueron vistas por un exiguo puñado de espectadores. "Habían inventado un subsidio que se llamaba de medios electrónicos, o de otros medios de exhibición, que no tenía ninguna contrapartida. Entonces vos hacías una película que no valía nada, que no tenía ninguna producción, la entregabas, y te pagaban 150 millones de pesos. Una locura", detalló el titular.

Para evitar este tipo de operaciones, Pirovano comentó que ahora el INCAA le solicita a los responsables de las películas, que por lo menos alcancen diez mil reproducciones en plataformas, para luego poder cobrar el subsidio. Para ilustrar el nivel de oportunismo de algunos grupos que aplicaron, el funcionario puntualizó: "Una película que pasó por control de calidad, fue rechazada porque los subtítulos tenían faltas de ortografía, y la respuesta de estos chantas era 'eso es una decisión artística'".

Por otro lado, sobre la controversia que se desató luego de que en un programa de TN haya defendido Homo Argentum, todavía sin haber visto la película, Carlos Pirovano aclaró: "La voy a ver este fin de semana. Me invitaron a la avant premiere, pero yo ese día daba clase. No he tenido tiempo, pero por supuesto que iré a verla. No creo que sea tan grave que el presidente del INCAA no haya ido corriendo en la primera semana a ver la película".

Siguiendo con el tema, al hablar sobre la polémica que se desató en estos días alrededor de Homo Argentum, el titular del INCAA disparó: "Yo creo que hay mucho resentimiento, el socialismo es resentido y hay todo un club de gente que le molesta el éxito de lo otro. Yo creo que si la película no hubiera tenido éxito, esta gente sería feliz".

Carlos Pirovano apuntó contra el desmanejo que atravesó el INCAA

EL JOCKEY
El Jockey, la única película argentina que en 2004 fue vista por más de 100.000 espectadores en las salas.

El Jockey, la única película argentina que en 2004 fue vista por más de 100.000 espectadores en las salas.

Por último, como ilustración de su postura sobre el desmanejo del subsidio a la producción audiovisual nacional durante mucho tiempo, Pirovano sostuvo que "es muy grosero lo que han hecho con el cine". En este sentido, el presidente del INCAA señaló que de las 235 películas argentinas que se estrenaron en 2024, sólo El Jockey llevó a más de 100.000 espectadores a las salas, mientras que más de 200 de esos films fueron vistos por menos de 5.000 espectadores.