Presenta:

Homo Argentum: un éxito que es más fiel a una era que a su premisa

Guillermo Francella se carga al hombro una película que indaga en la médula de la argentinidad, con una propuesta de 16 microhistorias que oscilan entre el brillo y el olvido. Una exploración en la que los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat parecen perder por primera vez su norte.

Homo Argentum, la película con Guillermo Francella que triunfa la taquilla argentina. Foto: cortesía Star (Disney).

Homo Argentum, la película con Guillermo Francella que triunfa la taquilla argentina. Foto: cortesía Star (Disney).

Con Guillermo Francella como infalible atractivo, este film concebido en clave de antología que incluye 16 microhistorias, es más universal de lo que sugiere su título anclado en la argentinidad. De hecho, la película acierta en su radiografía de una era dominada por la virulencia, el cinismo y la falta de empatía. Además, a nivel narrativo Homo Argentum asoma como una extensión de los temas y personajes que vienen abordando sus creadores, Mariano Cohn y Gastón Duprat, en producciones previas como Competencia oficial, Mi obra maestra y El ciudadano ilustre.

Aunque esta altura no resulte novedoso que la mirada de esta dupla de directores esté más relacionada con la sentencia y el reduccionismo, que con la posibilidad de generar relatos que instalen interrogantes en la platea, hay que reconocer que el universo de los realizadores funciona como relojito en esa dinámica que no admite medias tintas; y parte de su marca de estilo reside precisamente en esa radicalización tan a tono con los tiempos que corren.

Si bien se puede objetar a Cohn y Duprat por sus limitaciones en lo que respecta a vuelo visual o narrativo, es justo remarcar que este binomio no traiciona ni defrauda a su público con historias que se diluyen en pretensiones. Desde hace unos años, el cine de ambos no oculta su voluntad de dar en el blanco de la taquilla, a través de batacazos concebidos a pura fórmula de probada eficacia, con un discurso que no se avergüenza de su literalidad.

En ese minimizar todo lo que pueda quedar entrelíneas radica gran parte del éxito de las películas más recientes de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Y precisamente en Homo Argentum, ellos redoblan su discurso que no admite más capas de lectura que las que están enunciadas explícitamente en la pantalla. Con el clásico de la comedia episódica italiana I mostri como punto de partida, y un actor que viene profundizando en su arsenal expresivo como Guillermo Francella, está película tiene los altibajos inevitables de toda obra compuesta por varios segmentos. Desde brillantes momentos con más de un acierto, hasta otros que apenas empatan con esas microhistorias que tanto vemos en las redes sociales a modo de reel.

Sin embargo, el film nunca pierde su pulso y se atreve a cambios de registros que no son muy habituales en este tipo de narraciones ensambladas. Por supuesto, el mayor gancho de interés reside en la expectativa que genera el desfile de máscaras y fisonomías que va adoptando Francella a lo largo del metraje. Y aquí el astro confirma que puede sacar a flote un film que a diferencia de la obra previa de Cohn y Duprat, propone una exploración que queda a mitad de camino.

Guillermo Francella brilla en Homo Argentum

homo-argentum-nota-2
Guillermo Francella, el gran atractivo de Homo Argentum

Guillermo Francella, el gran atractivo de Homo Argentum

En el afán de indagar en la médula de la argentinidad, Homo Argentum cae en la inevitable comparación con un mega suceso de taquilla como Relatos salvajes. Al apostar por un abanico de breves viñetas, los directores pierden las concisión que los caracteriza, y no sólo derrapan en el paralelismo con el film de Damián Szifrón, sino que por primera vez se los nota desorientados en cuanto al rumbo general de su propuesta.

Los estereotipos que tanto han abordado Mariano Cohn y Gastón Duprat con un espíritu más lúdico y juguetón, aquí derivan en el más llano subrayado de sentencias. A diferencia de las fábulas morales en las que tan bien se han manejado, en esta oportunidad formulan como premisa una búsqueda, ligada al ADN de la argentinidad. Sin embargo, ese recorrido se limita a la presunta verdad absoluta de que somos per se miserables, sin importar demasiado las causas que supuestamente nos llevaron a ser como somos.

Homo Argentum, el nuevo éxito del cine argentino con Guillermo Francella

Homo Argentum, el trailer de la película con Guillermo Francella

Homo Argentum / Argentina / 98 minutos / Apta para mayores de 13 años / Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat / Con: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona y Guillermo Arengo.