En medio de la polémica por Homo Argentum, buscan declarar personalidad destacada a Guillermo Francella
El diputado Damián Arabia propuso brindarle este reconocimiento al actor de Homo Argentum por ser "de las figuras más emblemáticas y reconocidas".

En medio de la polémica por Homo Argentum, el diputado Damián Arabia busca declarar personalidad destacada a Guillermo Francella.
En medio de la polémica desatada por la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, en la Cámara de Diputados de la Nación aterrizó un curioso proyecto del legislador Damián Arabia. Este plantea declarar al actor personalidad destacada del ámbito artístico argentino.
La trama apunta a dieciséis relatos breves donde se exploran las particularidades de la cultura argentina, a través de una comedia. Tras el estreno del filme, que cosechó miles de espectadores en pocas horas, se abrió una grieta de tinte político debido a las críticas sociales que plantea Francella en su trabajo.
Te Podría Interesar
Ante este escenario, Arabia presentó esta semana un proyecto de resolución para declararlo personalidad destacada en el ámbito de la cultura, en reconocimiento a "su extensa y exitosa trayectoria artística en teatro, cine y televisión, así como por su significativo aporte y permanente compromiso con el arte nacional". La noticia la dio a conocer por X y su red social estalló de reacciones.
"Guillermo Francella es, sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas y reconocidas del ámbito artístico argentino. Su carrera, que abarca más de cuatro décadas, ha dejado una huella imborrable en el teatro, el cine y la televisión nacional. Con una versatilidad que lo caracteriza, supo destacarse tanto en la comedia como en el drama, construyendo personajes que forman parte del imaginario colectivo argentino", explica el legislador.
Recuerda los inicios de su carrera en 1980, consolidándose como una figura destacada en los medios de comunicación argentinos. Luego, a lo largo de los años Francella construyó una trayectoria versátil que abarca teatro, televisión y cine, ganándose el reconocimiento del público.
"Su estilo le permitió ocupar un lugar central en la cultura popular del país. Con el tiempo, su figura trascendió generaciones, convirtiéndose en un referente indiscutido del arte nacional y en un símbolo del profesionalismo dentro de la escena cultural argentina", añade la iniciativa del diputado.
Además, opinó que su aporte se refleja en el "respeto ganado entre sus pares, su compromiso con la calidad artística y su capacidad de representar distintas facetas de la sociedad a través de sus personajes. Su profesionalismo y coherencia a lo largo del tiempo lo convierten en un referente indiscutido".
Homo Argentum: entre la polémica y la popularidad
Muchos actores que se han manifestado más cercanos al kirchnerismo saliendo a atacar la película de Francella debido a las fuertes críticas que plantea el reconocido actor. Algunos argumentan que la noción puede simplificar y estereotipar a la población argentina, pero también despertó el enojo que "la cinta" parece lanzar varias indirectas a las gestiones K.
También se abrió paso el debate por el financiamiento del cine argentino, debido a que este producto audiovisual no fue apoyado por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales (INCA) debido a que sus autores no recurrieron al mismo, pese a que la Ley de Cine les otorga ese derecho.
Del otro lado de la mesa, hay quienes consideraron la película original, bien hecha y entretenida, y lo ven como una oportunidad para explorar y reivindicar la identidad en un contexto global.
Lo cierto es que hasta le fecha de publicación de esta nota, Homo Argentum suma más de medio millón de espectadores a cinco días de su estreno. De este modo, se perfila como uno de los principales títulos del año, habiendo superado a Relatos Salvajes.