Luis Petri, el armado libertario, lo que deja de la UCR y la ilusión del 2027
El ministro de Defensa será candidato a diputado nacional, lo que despertó críticas internas en el radicalismo, partido al cual dejó por La Libertad Avanza.

Alfredo Cornejo y Luis Petri, dirigentes de la UCR.
Marcos Garcia / MDZEl ministro de Defensa, Luis Petri, sorprendió a propios y extraños este fin de semana con la movida política que realizó en Mendoza, al tomar la decisión de irse de la Unión Cívica Radical (UCR), dar el salto a La Libertad Avanza (LLA) y además encabezar la boleta como candidato a diputado nacional.
El desembarco del funcionario a las "fuerzas del cielo" y ser protagonista de lo que serán las elecciones del 26 de octubre, abre las puertas también para uno de sus próximos objetivos que se vislumbran a mediano plazo: competir por las elecciones para la gobernación de Mendoza.
Te Podría Interesar
Ya tuvo su primera chance en el 2023 y no le fue mal, ya que si bien perdió en la interna con Alfredo Cornejo dentro del frente Cambia Mendoza, consiguió el 40% de los votos de ese espacio, lo que lo catapultó a la escena nacional para acompañar a Patricia Bullrich en la competencia por la presidencia, y luego en pedir y militar por el voto en el balotaje a Javier Milei, lo que lo llevó a conducir el ministerio de Defensa.
La salida -al parecer apresurada- de Petri del radicalismo, que se dio a conocer el fin de semana, ha generado dentro del partido centenario el malestar de algunos dirigentes, quienes creen que han sido "traicionados" por el sanmartiniano, sobre todo porque, como radical, exigió y negoció lugares "entrables" por dentro del radicalismo y terminará compitiendo en lo que representa ya el espacio de La Libertad Avanza.
La crítica pública, la hizo el diputado nacional, Julio Cobos: "El cupo de minoría que le reconoció el radicalismo en las listas provinciales (ndr: a Petri) debería quedar sin efecto, porque si no, se repartió en tercios para luego terminar siendo mitades desproporcionadas".
Mientras tanto, otros sectores internos del radicalismo con intereses a futuro también en la carrera por la gobernación, como es el caso de Ulpiano Suarez y otros dirigentes, festejan por lo bajo la salida de Petri, quien aparecía como una amenaza interna en la carrera por la gobernación.
Sin embargo, quienes se posicionan más enfrente a la figura de Petri dentro del partido centenario, dudan de la "casualidad" de lo que representó la acción del Ministro y se inclinan en que en realidad se trató de una jugada que estuvo pensada tiempo atrás, sobre todo en lo que podría ser su armado interno del 2027.
Es decir, que la convención radical de la cual participó como el exprecandidato que llegó al 40% de los votos en 2023, le sirvió para que al menos tres lugares de los puestos entrables radicales; y que a futuro los ocho legisladores entrables que hay como candidatos de La Libertad Avanza, también podrían servir de capital político para quien termine siendo candidato a la gobernación por el partido que lidera el presidente Javier Milei.
Vale marcar que desde el petrismo han negado algún tipo de especulación política y han deslizado que fue el propio Presidente quien solicitó la semana pasada a Petri ser candidato, y por ende, su afiliación a La Libertad Avanza, teniendo en cuenta que el diputado nacional Facundo Correa Llano, a quien se lo sondeó como eventual candidato -otra vez- "no medía lo necesario".
Los nombres de Luis Petri en la Legislatura
Lo cierto es que entre los petristas radicales que ingresarán en la lista aparecen, por un lado, Griselda Petri, que es hermana del Ministro y vicepresidenta de la UCR, que liderará la boleta a diputados provinciales en la Segunda Sección electoral.
También será candidato a diputado provincial en el Primer Distrito -en tercera posición- Ismael Jadur, abogado que se desempeñó en Impsa y Emesa, y actualmente es subgerente de Logística en el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (Iafprpm).
En tanto, en segundo lugar y también para llegar a la Cámara Baja pero desde el Cuarto Distrito está Carlos Ponce, de Bowen (General Alvear), empresario agroindustrial y que preside el directorio de la empresa dedicada a la producción y exportación de frutas desecadas.
A su vez, ya tienen rodaje en las cámaras los dirigentes de Mendocinos por el Futuro, espacio de Petri que compitió en 2023. Aquí aparecen los diputados Raúl Villach, Eugenia De Marchi y Alberto López; y los senadores Oscar Sevilla y María Beatriz Galinares. Todos ellos terminarán sus mandatos en 2027.
Lo que se resolverá en los próximos meses y hoy aparece como una incógnita será el verdadero liderazgo dentro de La Libertad Avanza, ya sea con el actual presidente del espacio, Facundo Correa Llano, así como también la figura de Petri, un ministro que se ha mostrado desde el día cero leal a Milei.
Las "Fuerzas del Cielo" en la Legislatura
En este sentido, hay quienes especulan que Petri podría comenzar el "armado" de su propuesta para 2027 no solamente con los legisladores que ha impulsado desde Mendocinos para el Futuro, sino también con los candidatos que propone La Libertad Avanza, quienes son, en su mayoría, cercanos a Correa Llano.
Como ya contó MDZ, la mayoría los nombres de los candidatos que propone La Libertad Avanza son dirigentes como el caso de Correa Llano.
La arquitecta Macarena D’Ambrogio, tesorera de LLA, será candidata a senadora provincial en segundo término por la Tercera Sección electoral y desde hace tiempo está en pareja con Correa Llano.
Otro de los nombres es el del médico Lucas Emiliano Fosco, candidato a senador provincial por la Primera Sección, quien fue designado como titular del Departamento de Políticas Sociales de la delegación del PAMI en Mendoza.
Además aparece como candidata a diputada provincial la abogada María Inés Ramos, quien desde septiembre de 2024 está a cargo de la agencia territorial Mendoza de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La abogada Alejandra Carina Gómez, candidata a senadora provincial por la Segunda Sección, es la vicepresidenta del Consejo Provincial de LLA; mientras que también candidato a diputado provincial pero por la Cuarta Sección es Nicolás de Pedro Buttini, abogado que trabaja en el estudio jurídico Tarín, Sosa, Arditi & Barón.
En el resto de nombres libertarios con puestos competitivos están María Carolina Loparco, escribana que es candidata a senadora provincial; el abogado Carlos Federico Palazzo, candidato a diputado provincial; y el comerciante Pablo Castro, también candidato a la Cámara Baja.
Si Petri intentará ser candidato en 2027 se resolverá en el futuro. No obstante, hay quienes comienzan a analizar el armado que podría tejer con tiempo el hoy funcionario de Milei, pero ya fuera del radicalismo y bajo el apoyo de Milei.