Presenta:

Mendoza festeja la primavera con festivales, picnics y caminatas de montaña

Con recitales, propuestas estudiantiles, encuentros familiares y actividades al aire libre, Mendoza celebra la primavera con opciones para todos los gustos.

Desde picnics hasta espectáculos artísticos para todos los gusto, es lo que propone Mendoza para festejar la primaver.

Desde picnics hasta espectáculos artísticos para todos los gusto, es lo que propone Mendoza para festejar la primaver.

Canva

Con la llegada de septiembre, Mendoza se viste de fiesta para celebrar la primavera y el Día del Estudiante. La provincia despliega una variada agenda de actividades que incluyen festivales musicales, propuestas gastronómicas, picnics en espacios verdes y caminatas en la montaña.

La diversidad de opciones permite que tanto jóvenes como adultos encuentren espacios de disfrute. A continuación, una guía con algunas de las muchas alternativas que ofrecerá el calendario primaveral mendocino.

Gauchito Club estará presente en el Lollapalooza.
Gauchito Club estará el sábado 20 en Guaymallén.

Gauchito Club estará el sábado 20 en Guaymallén.

Guaymallén: Mood Primavera en el Predio de la Virgen

El sábado 20 de septiembre, Guaymallén suma su propio festival con Mood Primavera, que se realizará en el Predio de la Virgen con entrada libre y gratuita. La propuesta reunirá a bandas como Gauchito Club, La Skandalosa Tripulación, Pasado Verde y Spaghetti Western, en un evento organizado en conjunto por la Subsecretaría de Cultura, la Municipalidad y la UNCuyo.

El despliegue sonoro y lumínico promete un recital de gran nivel, pensado para que los jóvenes puedan encontrarse y celebrar la llegada de la estación en comunidad.

Ciudad de las flores: diversión y un artista internacional

La Municipalidad de Mendoza celebra el sábado 20, desde la 18, la primavera con mucho color y en el corazón de nuestra de la capital: la plaza Independencia.

Con entrada libre y gratuita, en ese espacio verde, mendocinos y turistas podrán disfrutar de degustación de vinos, florerías, librerías, foodtruck, dj en vivo, orquesta municipal y el gran cierre con Ambrosio Cantú.

El joven artistas es oriundo de Luján de Cuyo, comenzó sus pasos artístico a los cinco años, y hace aproximadamente dos años viajó a al Viejo Continente para perseguir sus sueños musicales. En la travesía, logró incorporarse en Got Talent España 2024 y su nombre comenzó a resonar por distintos rincones del mundo. Este año fue parte de La Voz Argentina y este fin de semana deleitará en la plaza Independencia.

Luján de Cuyo: Kapanga y Luck Ra, dos noches de pura energía

El Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo vuelve a ser protagonista con una de las celebraciones más esperadas por la juventud mendocina. La gestión del intendente Esteban Allasino anunció una grilla que combina artistas nacionales consagrados, bandas locales y DJ´s, en un formato que se extenderá durante dos días.

El sábado 20 de septiembre se vivirá una jornada cargada de ska, rock y humor con la impronta de Kapanga, banda que se convirtió en un clásico de los grandes escenarios argentinos. Antes de su show, el público podrá disfrutar de las presentaciones de Ambrosio Cantú, Germán Olivares, Joe Moya & el Maldito Click y La Banda Viajera, además de un cierre con DJ set.

Luck Ra el artista más convocante de la Argentina
El domingo 21, en Luján de Cuyo, será el gran cierre del festival con Luck Ra, el fenómeno cordobés que fusiona cuarteto, pop y urbano y que se ha consolidado como uno de los artistas más escuchados del país.

El domingo 21, en Luján de Cuyo, será el gran cierre del festival con Luck Ra, el fenómeno cordobés que fusiona cuarteto, pop y urbano y que se ha consolidado como uno de los artistas más escuchados del país.

El domingo 21 será el turno de Luck Ra, el fenómeno cordobés que fusiona cuarteto, pop y ritmos urbanos, y que por primera vez se presentará en Luján de Cuyo. La jornada incluirá las actuaciones de Pablo Galve, Leo Rivero, Labios de Sal y La Casual.

Un atractivo adicional lo aportan los 43 ranchos de promociones estudiantiles, donde los jóvenes de último año de secundaria ofrecerán comidas y bebidas para recaudar fondos destinados a sus viajes y fiestas de egresados. Los tickets de la primera jornada están en manos de los propios estudiantes, mientras que las entradas para el show de Luck Ra se venden a través de la plataforma TuEntrada.com.

Tres días de música con más de 15 bandas mendocinas

Otra de las grandes propuestas llega con un festival que se desarrollará del 19 al 21 de septiembre, en el Parque San Vicente de Godoy Cruz y que incluirá a Los Playeros, Mi Amigo Invencible y una grilla de más de 15 bandas locales. El encuentro contará con un escenario 360°, que permitirá una experiencia sonora y visual envolvente para el público.

La propuesta se complementa con food trucks, bebidas, juegos, competencias y actividades recreativas. También habrá espacio para el diseño local y emprendedores de productos sustentables, en un entorno en el que se fomentará el cuidado del ambiente con separación de residuos y recolección de tapitas y aceites usados.

que vuelvan los lentos gc
El domingo 28, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona será escenario de un encuentro único con más de 20 DJs nacionales, internacionales y locales.

El domingo 28, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona será escenario de un encuentro único con más de 20 DJs nacionales, internacionales y locales.

Godoy Cruz: la nostalgia de “Que vuelvan los lentos”

El domingo 28 de septiembre, Godoy Cruz invita a vivir una tarde distinta en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, con el regreso de “Que vuelvan los lentos”. Esta propuesta, que ya es un clásico dentro de las celebraciones de primavera, convoca a más de 20 DJs provenientes de Mendoza, distintas provincias argentinas y Chile.

La jornada, que se extenderá de 15 a 21 horas con entrada gratuita, ofrecerá un repertorio de canciones de los años 80, 90 y 2000. Aunque el evento está pensado para quienes superan los 40, la convocatoria es abierta a todo público que desee revivir la magia de aquellas melodías que marcaron una época.

Además de la música, habrá propuestas gastronómicas y espacios para compartir al aire libre, generando un ambiente festivo y nostálgico al mismo tiempo.

picnic
Este 21 habrá una

Este 21 habrá una "mansa primavera"

Las Heras: la tradición de la Estudiantina Joven

El jueves 25 y viernes 26 de septiembre, el Estadio Vicente Polimeni será sede de la Estudiantina Joven 2025, un evento pensado para los estudiantes de quinto y sexto año de secundaria. Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca revivir una tradición histórica y al mismo tiempo generar un espacio de encuentro y creatividad.

Entre las actividades destacan stands recreativos, kioscos estudiantiles, coreografías masivas, elección de mascota oficial, sorteos y presentaciones artísticas. Los cierres musicales tendrán un estilo sunset con DJs y bandas locales, reforzando la identidad cultural de la comunidad lasherina.

Picnics en parques y viñedos

Los tradicionales picnics en espacios verdes son parte esencial de la primavera mendocina. El Parque General San Martín, el Parque Central, el Parque Metropolitano de Maipú y el Parque San Vicente en Godoy Cruz son algunos de los lugares más elegidos.

Los visitantes pueden optar por encuentros sencillos con mantas y viandas caseras, o por experiencias más sofisticadas en bodegas y viñedos que ofrecen propuestas gourmet entre montañas y viñedos. Consejos básicos: llevar protector solar, repelente, bolsas para residuos y juegos para compartir en grupo.

potrerillos perilago calor verano (15).JPG
Potrerillos será otro de los sitios muy visitados para festejar el Día de la Primavera.

Potrerillos será otro de los sitios muy visitados para festejar el Día de la Primavera.

Caminatas en cerros mendocinos

La montaña también se convierte en un escenario privilegiado para recibir la primavera. El Cerro Cocodrilo, en Potrerillos, ofrece un ascenso accesible de baja dificultad con vistas al dique; el Cerro Nahuel, también en la zona, presenta un desafío intermedio con una panorámica inigualable; mientras que el Cerro Arco, en Las Heras, se mantiene como el clásico elegido por quienes buscan combinar ejercicio físico con la contemplación del paisaje.

Cada circuito tiene su encanto particular, y en todos los casos se recomienda llevar agua, calzado adecuado para la actividad y respetar los tiempos de cada caminata.

La primavera en Mendoza se celebra con la fuerza de la música, la calidez de los encuentros y la belleza de sus paisajes. Desde festivales multitudinarios hasta picnics familiares y caminatas de montaña, la provincia despliega un abanico de propuestas que consolidan su espíritu festivo y comunitario.