Se consolida el superávit gemelo con proyección de US$ 8.000 millones
El analista Carlos Burgueño sostuvo que la Argentina cerrará el año con superávit fiscal y comercial, una combinación que definió como "clave" para estabilizar la economía.
Argentina logra superávit gemelo en 2025 con impulso del campo y la energía.
Foto: ShutterstockEl economista Carlos Burgueño destacó como "la buena noticia del día" el desempeño positivo de la balanza comercial argentina, afirmando que el país logrará los denominados "superávits gemelos" este año. "Argentina necesita superávits gemelos", explicó en MDZ Radio, y aclaró: "No solamente el superávit fiscal, sino el superávit comercial que es importar más de lo que se exporta".
Escuchá la columna completa en MDZ Radio:
El analista se refirió a los datos oficiales de octubre: "Ayer se conoció el saldo de la balanza comercial de octubre y dio positivo en 800 millones de dólares. Si bien el número fue bajo, tendríamos que estar por arriba de 1.000 millones, siempre que dé positivo está bien".
Te Podría Interesar
Sobre la proyección anual, Burgueño fue contundente: "Este 2025 va a terminar con un saldo comercial positivo, una balanza comercial positiva de aproximadamente más o menos 8.000 millones de dólares".
El columnista consideró significativo este resultado ante el contexto actual: "Es poco, tenemos que estar por arriba de 12.000, pero lo logró. Argentina mantiene un superávit comercial. Pese a la cantidad de importaciones que hay, pese a que el tipo de cambio no es competitivo, pese a que el turismo del exterior no es generoso en venir a gastar dólares acá, básicamente porque somos caros, igual la balanza comercial es positiva".
Burgueño identificó dos motores de este desempeño: "Por el campo como producto primario y como productos agropecuarios procesados, y por la energía. La energía ya empezó a jugar a favor, vaca muerta. Empezó a jugar ya a favor de la Argentina".

