Presenta:

Argentina tendrá superávit fiscal dos años consecutivos

Los datos acumulados a octubre confirman un superávit fiscal primario del 1.4% del PBI, un pilar clave para la estabilidad y la baja de la inflación.

El superávit fiscal consolida la baja de la inflación por debajo del 3%.

El superávit fiscal consolida la baja de la inflación por debajo del 3%.

TIERNEY CROSS/AFP via Getty Images

El columnista económico Carlos Burgueño aseguró hoy en MDZ Radio que el anuncio del superávit fiscal constituye “la buena noticia” del día y representa el pilar fundamental de la gestión actual. Su análisis se basó en los datos oficiales y en el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Escuchá la columna completa en MDZ Radio:

18-11-2025 - MC- Carlos Burgueño - Columna económica

“Anunció ayer el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, que en octubre y acumulado entre enero y octubre, se llegó a un superávit fiscal primario de 1,4% del PBI y a un superávit financiero de 0,5%”, citó textualmente Burgueño para iniciar su explicación. “El primario es recaudación menos gastos (…) y el gobierno tuvo 1.4 en el año. La meta con el Fondo Monetario es 1,5, con lo cual se va a cumplir sin problema”.

El analista puso énfasis en el destino de esos fondos y en el logro histórico que esto implica. “Han hecho 8000 millones de dólares de ahorro. Ese dinero se usó para pagar deuda porque el superávit financiero, o sea, después de pagar la deuda, se quedó arriba también en 0,5%”, detalló. Y remarcó: “Para esto lo votaron a [Javier] Milei. Para lograr superávit fiscal". Burgueño contextualizó la importancia de este resultado. “Va a lograr el superávit fiscal primario por segundo año consecutivo, hecho que no ocurría desde el 2004-2005, en el gobierno de Néstor Kirchner”, señaló, a la vez que aclaró: “Pero en aquella oportunidad con default. O sea, no se pagaban los intereses de deuda”.

El columnista también vinculó directamente este resultado fiscal con el control de la inflación. “Por eso vos tenés una inflación alrededor del 2% y no 5, 6 para arriba”, afirmó. Y concluyó en este punto: “Así que es una muy buena noticia. Creo que desde acá se puede construir”.

Finalmente, Burgueño reflexionó sobre el debate político que debería generarse a partir de este escenario. “Podés estar a favor o no del resto de las políticas del Gobierno (…) pero bueno, son discusiones. En todo caso, la oposición lo que tiene que responder es cómo va a hacer para mantener el superávit y cambiar el ajuste”, sentenció.