Presenta:

Bitcoin en modo "bearish": profundiza la caída y perfora los US$90.000 por primera vez en siete meses

El mercado de criptomonedas, especialmente el de Bitcoin, se encuentra en una tendencia bajista. El máximo histórico fue el 6 de octubre en US$126.273.

Nuevo récord para bitcoin en medio de dólar débil y riesgo político. (Foto: Imagen ilustrativa MDZ)

Nuevo récord para bitcoin en medio de dólar débil y riesgo político. (Foto: Imagen ilustrativa MDZ)

El precio del Bitcoin (BTC) perforó los US$90.000. Así, profundizó la caída que lleva más de un mes y borró las ganancias de la criptomoneda en 2025. La comunidad ha sacudido el sentimiento en todo el mundo de los activos digitales.

En concreto, tras tocar un máximo histórico de US$126.273 el 6 de octubre, Bitcoin comenzó un sendero bajista lo que llevó en primer lugar a que este año la comunidad bitcoiner se quedara sin "uptober" y, en segundo lugar, se borrara las ganancias en lo que va de 2025.

La cotización de BTC llegó hasta los US$89.369 en las últimas horas. Al cierre de esta nota operaba en US$93.350. De acuerdo a los especialistas, el mercado cripto se reconfigura debido a un auge vendedor y un drenaje de liquidez global.

"Consideramos que la fotografía es compleja, pero no catastrófica. Bitcoin no está en un colapso, sino en un proceso de ajuste profundo, posiblemente el más significativo desde mediados de 2023. Los niveles entre US$92.000 y US$104.000 se consolidan como la zona donde se decidirá la próxima tendencia. Allí convergen la mayor parte de los clusters de liquidez, las ventas de largo plazo, la reducción de flujos institucionales, el unwind de derivados y la psicología colectiva tras la ruptura de los US$100.000", señalaron desde la exchange Buenbit.

Bitcoin .jpg

Las razones detrás de la caída del precio de Bitcoin

Bitcoin no cae por un único motivo, sino porque se produce al mismo tiempo una superposición rara de shocks, según los especialistas.

Las razones, de acuerdo a Buenbit, son: venta histórica desde manos fuertes, debilitamiento simultáneo de la demanda estructural, unwind acelerado de posiciones alcistas, la mayor liquidación apalancada registrada, el drenaje de liquidez del sistema financiero estadounidense, y una correlación cada vez más dolorosa con la renta variable global.