Ránking: Argentina está entre los 25 países que más efectivo usan
La propuesta de un impuesto al efectivo generó un debate en redes sociales y entre economistas. Argentina está entre los países que más usa el efectivo.
El exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, propuso un impuesto a la extracción de efectivo en reemplazo del tributo al cheque y se armó un debate en redes sociales y entre economistas. El debate giró en torno al blanqueo del sistema y en un contexto donde Argentina se encuentra entre los 25 países que más usan efectivo.
De acuerdo a un ranking elaborado por Pallavi Rao de Visual Capitalist en base a datos de Forex.se, Argentina se encuentra en el puesto 24 de 122 países en más uso de efectivo.
Te Podría Interesar
Según el informe, las naciones más pobres dependen más del uso del billete físico, como los casos de Myanmar, que tiene un 98% de uso de efectivo; luego le siguen Etiopía (95%) y Gambia (95%), que encabezan el ranking. “En estos países, una gran parte de la población sigue sin acceso a servicios bancarios, la penetración de internet es baja y los comerciantes no pueden permitirse el lujo de instalar terminales de pago con tarjeta”, sostuvo el texto.
En contraposición, los países más ricos muestran una infraestructura de pagos digitales en relación a su desarrollo económico que los lleva prácticamente a no usar el efectivo. Lugares como Suecia (14%), Noruega (10%) y Corea del Sur (10%) se ubican en el otro extremo de la tabla, entre las naciones que menos transacciones se realizan en moneda física.
Luego se encuentra la “trampa de los ingresos medios”, donde aparecen países como México (80%), India (70%) y Tailandia (65%), que sostiene que un desarrollo económico moderado no implica automáticamente la adopción de pagos digitales. Argentina está dentro de este grupo al tener un porcentaje del 70%, según el ránking.
"Incluso en países de ingresos medios se observa un alto uso de efectivo: Camboya, Laos y Nepal registran un 90% de uso de efectivo", agregó Rao.
La polémica entre Álvarez Agis y Javier Milei por el impuesto al efectivo
El economista de la consultora PxQ y exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, propuso un impuesto a la extracción de efectivo en reemplazo del tributo al cheque. "Yo creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo, de manera tal que sea el consumidor el que induzca al comercio a blanquearse. Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900", ejemplificó.
Así, la medida promovería el uso de medios electrónicos y bancarizados en toda la cadena comercial y desincentivaría las operaciones informales en efectivo. "El consumidor te exige pagar con medios digitales de pago, porque vos tenés un impuesto al efectivo, eso obliga al comercio a formalizarse y sobre todo premia a todas las compañías, como la mía, que tenemos todos los flujos formalizados", explicó.
"Kirchnerista = ladrón. El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero", disparó Milei en sus redes.


