Presenta:

Mendoza apuesta por otra cumbre para el financiamiento de la exploración minera

Se realizará el Finance Day en el marco de Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit. La meta es agilizar la inyección de capital a la exploración.

El Finance Day pondrá especial foco en el Malargüe Distrito Minero Occidental, una de las áreas con mayor potencial geológico para sistemas pórfidos de cobre y mineralizaciones asociadas en la región.  

El Finance Day pondrá especial foco en el Malargüe Distrito Minero Occidental, una de las áreas con mayor potencial geológico para sistemas pórfidos de cobre y mineralizaciones asociadas en la región.

 

El sector minero mundial se enfoca en agilizar los procesos de exploración. Sin la aparición de nuevos proyectos productivos, resulta difícil enfrentar la transición energética global, que exige que minerales como el cobre se produzcan a niveles nunca vistos.

El financiamiento en los proyectos de exploración es clave en esta ecuación. En estas circunstancias, Mendoza enfoca su desarrollo minero precisamente en esta etapa inicial. La provincia alinea su estrategia con esta necesidad global. Busca atraer capitales que permitan concretar la búsqueda de los yacimientos de cobre de clase mundial que posee.

El hub financiero

En paralelo a la cuestión geológica que proyecta a Mendoza como un polo de producción de cobre, la provincia trabaja para convertirse en un centro financiero regional. Este esfuerzo recibe el fuerte apoyo de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).

Mendoza acelera sus esfuerzos para atraer capital global y proveer una plataforma donde las empresas recaudan fondos y los inversores encuentran oportunidades. El compromiso de la TSX con la provincia se consolidó con un encuentro de CPCs realizado a principios de 2025 y se refuerza con la agenda programada.

En ese contexto, el viernes 14 de noviembre se dará otro paso con el Finance Day de Mendoza en la Bolsa de Comercio. Este evento se realiza en el marco de la Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit, que se desarrolla en Buenos Aires y luego se traslada a Mendoza. La jornada es organizada por The Net-Zero Circle de IN-VR, junto con Impulsa Mendoza y la TSX.

La Bolsa de Toronto y el billón en capitalización

La Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) son el mercado por excelencia para buscar financiamiento de exploraciones. Su constante presencia en Mendoza confirma el interés estratégico en la región.

De hecho, desde la bolsa se confirmó que la capitalización de mercado del sector minero en sus plataformas alcanzó un récord de C$1 Trillion (un billón de dólares canadienses) al 30 de septiembre de 2025.

Guillaume Légaré, Head of South America de TSX & TSXV, subraya de manera constante la dimensión de la presencia canadiense en América Latina, región que administra la mayor cantidad de capital destinado a la exploración.

Légaré destaca que Latinoamérica resulta el mercado más significativo de la Bolsa fuera de Canadá, con 401 emisores y más de 1.060 propiedades. Dentro de este mapa de inversiones, Argentina ocupa una posición estratégica: con 52 emisores y 157 propiedades listadas en TSX y TSXV, el país es el segundo mercado más importante de la región. A pesar de las complejidades del panorama local, TSX mantiene un monitoreo cercano, considerando a Argentina un mercado clave, junto a Brasil, para los sectores de minería y energía.

La conexión capitales-exploración

El financiamiento representa la mayor barrera para las empresas junior que lideran la exploración. Para que un proyecto avance hacia la producción, requiere capitales de riesgo que, tradicionalmente, provienen de mercados especializados como la TSX.

El Finance Day pondrá especial foco en el Malargüe Distrito Minero Occidental, una de las áreas con mayor potencial geológico para sistemas pórfidos de cobre y mineralizaciones asociadas en la región.

Una exposición titulada "Potencial geológico de Malargüe y Driving Explorations Closed-End Trust", tiene como objetivo exponer avances exploratorios recientes, presentar proyectos disponibles para asociaciones y financiamiento, e introducir vehículos financieros diseñados para la participación de capital privado y fondos especializados.

La instancia en la Bolsa de Comercio de Mendoza funcionará como una vinculación directa entre proyectos y capital. Se presentarán más de 20 proyectos preseleccionados ante inversionistas calificados. El formato estructurado y comparable incluye proyectos de cobre, litio, oro y plata de Argentina, Chile y Perú, con información técnica y financiera estandarizada para el análisis de oportunidad.

El evento facilita reuniones estratégicas privadas entre desarrolladores y fondos de inversión, identificando compatibilidad de intereses y plazos. La TSX Venture Exchange coorganiza su Roadshow internacional en el Finance Day, consolidando a Mendoza como puente financiero hacia los mercados internacionales de capital.

Una mesa redonda de gobernadores destacará el papel de las provincias en el desarrollo de minerales críticos y fomentará la cooperación interprovincial.

Posicionamiento

La organización The Net-Zero Circle de IN-VR considera que el futuro minero de Argentina se encuentra con las finanzas globales precisamente en Mendoza. Tras su inauguración en Buenos Aires con información poselectoral y actualizaciones sobre los principales actores del litio y el cobre, la cumbre continúa en la provincia. Mendoza se encuentra en una encrucijada estratégica, posicionándose para convertirse en el próximo centro financiero minero de América Latina.

De acuerdo a los datos de la organización del Finance Day, la visión proyectada sitúa a Mendoza alcanzando el puesto 75/100 en el Índice de Centros Financieros Mineros (IFFM) para 2027, lo que la ubicaría entre los 3 principales centros financieros mineros de América Latina. Mendoza actualmente ocupa el puesto 58/100. Los organizadores destacan que, a diferencia de las provincias mineras tradicionales o los centros puramente financieros, Mendoza equilibra de forma única los servicios de capital con el desarrollo minero, dándole una ventaja competitiva clave.