Presenta:

Javier Milei tildó de "ladrón" al exfuncionario de Cristina Kirchner que propuso crear un impuesto al efectivo

El presidente cruzó en las redes a Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, por proponer un tributo a las operaciones realizadas en efectivo.

javier milei Emmanuel Álvarez Agis

El presidente Javier Milei rompió la racha sin insultos en la discusión pública este lunes, al tildar de "ladrón" a Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner en los tiempos de Axel Kicillof, por proponer un impuesto a la extracción de efectivo.

La propuesta de Emmanuel Álvarez Agis que enojó a Javier Milei

"Kirchnerista = ladrón. El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto sino sólo en como recaudar más para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero", disparó el mandatario en sus redes.

La discusión surgió alrededor de una propuesta del fundador de la consultora PxQ, que había planteado en una entrevista en ElDestape la posibilidad de construir un esquema fiscal basado en incentivos y penalizaciones. En ese marco, Álvarez Agis propuso como una de las medidas posibles eliminar el impuesto al cheque -que grava operaciones bancarizadas y afecta principalmente a sectores formales- y reemplazarlo por un impuesto específico al retiro de dinero en efectivo.

"Yo creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo, de manera tal que sea el consumidor el que induzca al comercio a blanquearse. Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900", ejemplificó el economista.

Así, la medida promovería el uso de medios electrónicos y bancarizados en toda la cadena comercial y desincentivaría las operaciones informales en efectivo. "El consumidor te exige pagar con medios digitales de pago, porque vos tenés un impuesto al efectivo, eso obliga al comercio a formalizarse y sobre todo premia a todas las compañías, como la mía, que tenemos todos los flujos formalizados", explicó.

La reacción libertaria

Sin embargo, la iniciativa generó el repudio en el ecosistema libertario, que acusó al exfuncionario kirchnerista de querer poner trabas al crecimiento económico. Uno de los primeros fue el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo: "Los kukas quieren poner un impuesto al efectivo. Dios mío, córranse. Déjennos hacer el país grande otra vez. Córtenla con querer romperlo todo el tiempo. Ya está. Fracasaron. No sirven para nada".

En ese sentido, el actual viceministro de Economía, José Luis Daza, tildó la propuesta de una "locura" y sentenció: "Realmente no aprenden".

"Se requiere creatividad para concebir una idea tan tóxica y destructiva: Desestabiliza el sistema bancario, castiga especialmente a los más pobres (usan más efectivo), desincentiva la bancarización necesaria para el desarrollo, fomenta la evasión “creativa” e incentiva la compra de dólares para guardarlos “bajo el colchón” ....y mucho más", consideró el funcionario de Luis Caputo.

Y agregó: "Los argentinos han sufrido corralitos, confiscaciones de ahorros y el robo silencioso de la inflación. ¿Ahora esto? ¿Creen que quedará en 10% o los argentinos se preguntarán por qué no 20%, 30%... 90%? Saldrían corriendo de los bancos. Ideas como esta son las que han causado pobreza, subdesarrollo, inestabilidad. Nunca más".