Pablo Quirno justificó la cantidad de viajes de Javier Milei al exterior: "Vamos con la valijita a vender la Argentina"
El canciller Pablo Quirno elogió la gira de Javier Milei por los Estados Unidos donde se reunió con grandes inversores, quienes celebraron el triunfo electoral de La Libertad Avanza y apoyaron las reformas que impulsa el presidente.
Pablo Quirno, el nuevo Canciller, en el foro ABECEB. Foto: Prensa ABECEB
Tras la decimocuarta gira de Javier Milei por los Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno destacó este lunes el "impacto" que tiene el presidente para conseguir inversiones y enfatizó que "eso también es un buen uso de su tiempo". "A veces criticamos la cantidad de viajes que el presidente hace, estamos yendo con la valijita como decimos nosotros a vender la Argentina", subrayó.
Los viajes de Javier Milei y la búsqueda de inversiones
La definición del ministro de Relaciones Exteriores fue en función del último encuentro que protagonizó Milei en Nueva York en la sede del Council of the Americas junto a un grupo de inversores con presencia en la Argentina como Continental Grain, Newmont Corporation, McEwwn Copper, Morgan Stanley, Salesforce, Pepsico, Pfizer, Merck, FedEx y Cisco Systems, entre otras.
Te Podría Interesar
"Tener al presidente como tuvieron un grupo de empresarios de la economía real en el Concejo de las Américas es muy importante, porque estuvieron hora y media hablaron a calzón quitado. Termina siendo fundamental para la tracción de inversiones. Los inversores que están con el presidente saben a dónde vamos", sostuvo Quirno en diálogo con A24.
De acuerdo al exsecretario de Finanzas, las grandes compañías internacionales están "fundamentalmente" interesadas en invertir en los sectores de energía, informática y minería, una idea que se vio ratificada tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.
El presidente Javier Milei encabezó el viernes una reunión con empresarios en Nueva York.
El apoyo de los empresarios al Gobierno
"Los empresarios celebran el triunfo electoral", sostuvo Quirno, y afirmó que "durante 20 meses Argentina encontró un rumbo basado en valores occidentales, donde se defiende la libertad, la vida, el derecho a la propiedad privada", en contraposición a otros modelos que "lo único que han tratado de hacer es con impuestos sacarle el fruto de su trabajo a la gente".
Para el funcionario, el Gobierno ha logrado "dar un horizonte de estabilidad" bajo su orden fiscal y macroeconómico, por lo que la siguiente pregunta que se hacen los inversores es "si la sociedad avala" ese proceso.
"Hemos vivido un periodo de mucha incertidumbre preelectoral donde todo el mundo vivió una psicosis muy extraña. A la gente la inundaron de malas noticias, incertidumbre, y así todo la verdad salió a la luz con el apoyo de la sociedad. Ese apoyo es clave porque indica que la sociedad compra esas reformas, ese plan económico, esa batalla cultural", sentenció.
El encuentro de Javier Milei con empresarios en el Council of the Americas.
La minería, la llave de los consensos
En ese marco, el canciller planteó que el Gobierno tiene estos próximos dos años para acelerar en las reformas estructurales que piden los empresarios, y manifestó su confianza en el reestablecimiento de las alianzas con los gobernadores que el oficialismo lleva adelante.
"Las inversiones en minería y energía van a las provincias. En ese sentido, los gobernadores son los más interesados en que nos vaya bien, porque va a permitir que las inversiones se instalen en sus provincias", explicó.
En ese sentido, Quirno aclaró que "las inversiones no son títulos vacíos" y señaló que entre los proyectos ya anunciados dentro del Régimen para Grandes Inversiones (RIGI) el país ya recibió inversiones por US$20 mil millones, más otros US$20 mil que van a entrar próximamente, además del anuncio entre YPF y la petrolera italiana ENI. "Son inversiones que necesitan de certeza a largo plazo. Argentina va a ser referente en el mundo en minería. Las mejores y más grandes mineras del mundo están mirando a la Argentina", remarcó.
Para incentivar ese proceso, el exJP Morgan ratificó el compromiso del Gobierno en la baja de impuestos, donde según explicó el Ejecutivo ya recortó 2,1 puntos del PBI, y planteó como próximos objetivos las retenciones, el impuesto al cheque y los ingresos brutos, a los que tildó de "distorsivos".
Nuevo viaje a Estados Unidos para sellar el acuerdo comercial
En el mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores partirá este martes nuevamente rumbo a Estados Unidos para ultimar los detalles técnicos del acuerdo comercial con la potencia del norte, luego de la reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca antes de las elecciones que Quirno definió como "muy buena para cerrar los últimos aspectos".
Si bien el funcionario explicó que "no hay fecha" para el anuncio y que el Gobierno no anticipará nada "hasta que no esté la tinta seca", reiteró su optimismo de que llegará "pronto". De acuerdo al embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, al acuerdo "solo le falta el moño".



