Presenta:

Plazo fijo: así quedaron las tasas en los principales bancos este martes 11 de noviembre

El plazo fijo cambió y las tasas de interés se encuentran a la baja. Cuánto se gana en los diferentes bancos con una inversión de $500.000.

El Banco Central publicó las nuevas tasas de noviembre para plazo fijo a 30 días. Foto: Shutterstock

El Banco Central publicó las nuevas tasas de noviembre para plazo fijo a 30 días. Foto: Shutterstock

El plazo fijo tradicional sigue siendo una de las alternativas de inversión más elegidas por los argentinos. Sin embargo, en noviembre se observa una tendencia a la baja en las tasas ofrecidas por los bancos más grandes. Este 11 de noviembre, el Banco Central publicó los nuevos rendimientos a 30 días y la diferencia entre entidades puede superar los 10 puntos.

Los bancos que lideran el ranking son Banco del Sol, Voii, Banco Meridian y Crédito Regional, con una TNA del 35 por ciento. Les siguen Banco BICA, CMF, REBA y Provincia de Córdoba, que rondan el 34 al 34,5 por ciento. Un escalón más abajo se ubican Banco Mariva, Bibank y Banco de Corrientes, con tasas del 33 por ciento.

En cambio, los bancos tradicionales ofrecen rendimientos más bajos. El Banco Nación paga 29 por ciento, el Banco Provincia 24 por ciento y el Galicia 25 por ciento. Por su parte, BBVA y Santander ofrecen el 27 por ciento. La diferencia puede llegar a ser de hasta 11 puntos porcentuales, lo que impacta directamente en el rendimiento mensual.

El plazo fijo es uno de los métodos de ahorro más elegidos. Foto: Shutterstock
Algunos bancos ofrecen hasta 35% de interés en plazos fijos online. Foto: Shutterstock

Algunos bancos ofrecen hasta 35% de interés en plazos fijos online. Foto: Shutterstock

Plazo fijo: ¿cuánto se gana con una inversión de $500.000?

Si se coloca a 30 días en un banco que ofrece el 35 por ciento de TNA, la ganancia estimada por una inversión de $500.000 es de $14.583. En un banco que paga el 29 por ciento, se obtienen $12.083. Y si la tasa es del 24 por ciento, el rendimiento baja a $10.000. La diferencia puede superar los $4.000 en solo un mes. Si el monto invertido fuera de $1.000.000, esa brecha se duplica: entre el mejor y el peor rendimiento hay más de $9.000 de diferencia. Por eso, comparar antes de invertir es clave para cuidar el bolsillo.