Plazo fijo hoy: banco por banco, los intereses para un depósito de $1.000.000
Las tasas de interés de los plazos fijos siguen en descenso y varían según el banco. Conocé qué entidades ofrecen los mejores rendimientos este mes.
Las tasas para plazo fijo volvieron a bajar en noviembre.Foto: Shutterstock
El plazo fijo sigue siendo una de las opciones más utilizadas por los argentinos. Sin embargo, en el mes de noviembre las tasas volvieron a bajar y la diferencias entre bancos se hacen cada vez más notorias. Mientras las entidades públicas y privadas ofrecen rendimientos por debajo del 35%, algunas fintech y bancos digitales todavía mantienen tasas más competitivas.
Las tasas más bajas, en los bancos tradicionales
Según el informe actualizado del Banco Central, los principales bancos del país ofrecen tasas nominales anuales (TNA) que oscilan entre el 27% y el 35%. En este grupo, las tasas vigentes son las siguientes:
Te Podría Interesar
Bancos principales:
Banco Nación: 35%
Banco Provincia: 29%
Banco Santander: 29%
Banco Galicia: 27%
Banco BBVA: 27%
Banco Macro: 33%
Banco Ciudad: 28%
Banco Credicoop: 31%
ICBC (Industrial and Commercial Bank of China): 32,25%
Por el contrario, las entidades digitales y regionales ofrecen mejores rendimientos. El Banco Meridian lidera con una tasa del 37%, seguido por Crédito Regional (38%) y Banco VOII (37%). Otros como Banco del Sol, Bica y Córdoba mantienen tasas entre el 36% y el 38%, superando a los grandes bancos.
El Banco Nación se encuentra entre las tasas más competitivas. Foto: Shutterstock
Cuánto gano a 30 días en los diferentes bancos
Con un capital de $1.000.000, la diferencia entre invertir en una entidad digital con tasas cercanas al 38% o en un banco tradicional puede representar más de $8.000 adicionales de ganancia mensual. Por ejemplo, en Banco Meridian (37%) el rendimiento a 30 días ronda los $30.411, mientras que en el Banco BBVA (27%) el retorno baja a $22.192 por el mismo monto inicial.
El escenario de tasas sigue mostrando una tendencia descendente desde octubre, luego de las medidas económicas post electorales y la estabilidad del tipo de cambio oficial. Por ahora, el Banco Central no anticipó nuevas modificaciones, aunque el mercado espera definiciones en las próximas semanas.


