Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos este 30 de octubre
Las tasas de interés para plazo fijo siguen en baja, aunque algunos bancos públicos y digitales aún ofrecen los rendimientos más altos del mercado.
Las tasas de interés de plazo fijo bajaron tras las elecciones nacionales. Foto: Walter Moreno / MDZ
Desde el día de ayer, los ahorristas observaron una nueva caída en las tasas de interés de plazo fijo a 30 días. Aunque la tendencia general es descendente, los bancos públicos y digitales continúan ofreciendo los rendimientos más altos del sistema financiero.
Según el Régimen Informativo de Transparencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio de los principales bancos oscila entre el 31% y el 39,5%, dependiendo de la entidad y del tipo de cliente. En algunos bancos digitales, incluso, las tasas aún superan esa cifra.
Te Podría Interesar
El Banco Nación sigue liderando el ranking de plazo fijo con una TNA del 39,5%, la más alta entre las entidades tradicionales. Foto: Shutterstock
Entre las instituciones que lideran los rendimientos se encuentra el Banco Nación, que mantiene una tasa del 39,5%, seguido por el ICBC, con 35,3%, y los bancos Macro y Provincia, ambos con 34%.
En el otro extremo, los bancos privados más grandes del país, como Santander y BBVA, ofrecen tasas más bajas, de alrededor del 32% anual, mientras que el Banco Galicia mantiene su rendimiento en 31%.
Tasas de plazo fijo a 30 días (actualizadas al 30 de octubre)
- Banco Nación 39,5%
- Banco Provincia 34%
- Banco Macro 34%
- Banco Ciudad 32%
- ICBC 35,3%
- Santander 32%
- BBVA 32%
- Galicia 31%
- Credicoop 33%
- Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) 35,3%
A modo de referencia, una inversión de $1.000.000 a 30 días en el Banco Nación genera una ganancia aproximada de $32.466 al finalizar el mes, mientras que en un banco con una tasa del 31%, el rendimiento baja a unos $25.342.
Desde las elecciones nacionales, las entidades financieras ajustaron sus tasas a la baja, con reducciones de entre 3 y 6 puntos porcentuales en promedio. Aun así, algunos bancos digitales y provinciales continúan ofreciendo tasas superiores al 50% TNA, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan mayores rendimientos sin salir del sistema bancario.


