Presenta:

Plazo fijo: banco por banco, las nuevas tasas tras el recorte de octubre

Los bancos ajustaron las tasas de interés y el rendimiento del plazo fijo volvió a caer tras las elecciones.

La brecha entre los bancos públicos y digitales marca la diferencia en los rendimientos del plazo fijo. Foto: Shutterstock

La brecha entre los bancos públicos y digitales marca la diferencia en los rendimientos del plazo fijo. Foto: Shutterstock

Tras las elecciones, se pudo ver una baja generalizada en las tasas de interés que ofrecen los bancos para plazo fijo a 30 días. La tendencia descendente se profundizó en las últimas jornadas y dejó los rendimientos en sus niveles más bajos de octubre.

Entre las principales entidades financieras del país, el Banco Nación redujo su tasa del 39,5% al 35%, mientras que el Provincia, Galicia y Santander la ubican en torno al 31%. Otras entidades, como el BBVA y el Banco Ciudad, ofrecen un 32%, mientras que el ICBC se mantiene como uno de los más altos del grupo con 35,3%.

Por fuera de los grandes bancos, los digitales y regionales se mantienen como la opción más atractiva aunque también disminuyeron sus tasas. El Banco Meridian y Crédito Regional encabezan la lista con 46%, seguidos por VOII, REBA, Bica y CMF, que ofrecen rendimientos del 45%. En el otro extremo, el Banco de Formosa paga apenas un 30%, siendo una de las tasas más bajas del sistema.

La diferencia entre bancos tradicionales y digitales se amplía cada semana. Mientras las entidades con mayor volumen de depósitos acompañan la política de recortes del Banco Central, los bancos virtuales buscan captar clientes ofreciendo tasas más competitivas.

Con la inflación en niveles altos y un contexto financiero inestable, los ahorristas deberán evaluar si conviene mantener sus fondos en plazos fijos o buscar alternativas de inversión con mejores rendimientos y menor exposición a las variaciones de tasa.

¿Son rentables los plazos fijos en septiembre? Foto: Shutterstock
El Banco Meridan y Crédito Regional ofrecen las tasas más altas de plazo fijo. Foto: Shutterstock

El Banco Meridan y Crédito Regional ofrecen las tasas más altas de plazo fijo. Foto: Shutterstock

Plazo fijo: cuánto se gana con una inversión de $2.000.000

Con las tasas de interés actuales, una inversión de $2.000.000 genera un rendimiento de $75.616 a 30 días en el Banco Meridian o Crédito Regional, que ofrecen el 46%. En el Banco Nación (35%), la ganancia baja a $57.534, mientras que en el Santander (29%) el interés desciende a $47.671 por el mismo monto invertido.