Presenta:

Cambió el plazo fijo: banco por banco, las tasas de interés del lunes 10 de noviembre

Las tasas de interés de plazo fijo volvieron a bajar y los bancos ofrecen rendimientos muy distintos según la entidad y el tipo de cliente.

Anses, pesos argenitnos, aumento, inflación
Shutterstock

El plazo fijo sigue siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos a la hora de invertir, sobre todo por su bajo riesgo y facilidad para operar desde el home banking. Aunque las tasas bajaron a comienzos de noviembre, encontramos entidades que ofrecen rendimientos más competitivos que otras.

Los bancos con las tasas más altas

Según los datos actualizados del Banco Central, las entidades que hoy ofrecen las tasas más elevadas para plazos fijos a 30 días son:

  • Banco VOII y Crédito Regional con una TNA del 36%.
  • Banco Meridian, Banco del Sol y Reba con 35% de rendimiento.
  • Banco de Córdoba, que ofrece 34,5%.

Estas entidades se destacan por mantener tasas por encima del promedio general, que ronda el 30%.

El plazo fijo genera dudas entre los ahorristas Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72
El plazo fijo sigue siendo una de las inversiones más elegidas por su bajo riesgo. Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

El plazo fijo sigue siendo una de las inversiones más elegidas por su bajo riesgo.

Foto: Walter Moreno / MDZ. Foto realizada con Moto G72

Las entidades con tasas más bajas

En el otro extremo, los grandes bancos redujeron de forma más pronunciada sus rendimientos. Entre los más bajos se encuentran:

  • Banco Provincia, con una TNA del 24%.
  • Banco Galicia, con 25%.
  • Banco Santander y Banco BBVA, con 27%.
  • Banco Nación, que ofrece 33%, aunque sigue por debajo de varios bancos medianos y digitales.

Cuánto se gana con una inversión de un millón de pesos

Con una tasa de 25%, como el Banco Galicia, un plazo fijo a 30 días de $1.000.000 genera un interés aproximado de $20.548 al finalizar el período.

En cambio, si se elige una entidad con una TNA del 36%, como Banco Voii o Crédito Regional, el rendimiento mensual asciende a cerca de $30.000 por el mismo monto de inversión.

Aunque el retorno real sigue afectado por la inflación, el plazo fijo continúa siendo una alternativa estable para quienes buscan preservar su capital sin asumir riesgos mayores.