Presenta:

Quién es Jamie Dimon: el lobo de Wall Street que se reunirá con Caputo y Milei

Considerado el banquero más influyente del mundo, Dimon llegó al país con una agenda que mezcla política, negocios y el posible acuerdo con Javier Milei.

Jamie Dimon, titular de JP Morgan y el hombre más poderoso de Wall Street.

Jamie Dimon, titular de JP Morgan y el hombre más poderoso de Wall Street.

X

El presidente y CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, se encuentra en la Argentina en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei, que busca el apoyo de Wall Street para blindar su programa económico.

Su visita, enmarcada en actividades institucionales del banco, coincide con conversaciones sobre un posible paquete de financiamiento internacional por US$20.000 millones, en el que también participarían Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup.

Considerado uno de los ejecutivos más influyentes del sistema financiero global, Dimon llegó a Buenos Aires en medio de gestiones que buscan definir las condiciones y garantías para que la banca privada se sume al eventual rescate. El objetivo del acuerdo sería fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el acceso del país al crédito externo.

Trayectoria y llegada al JP Morgan

Nacido en Nueva York el 13 de marzo de 1956, Dimon proviene de una familia griega cuyo apellido original era Papademetriou, modificado por su abuelo al emigrar a Estados Unidos. Estudió Economía y Psicología en la Universidad de Tufts y luego obtuvo un MBA en Harvard, formación que combinó visión financiera y comprensión del comportamiento humano.

Tras graduarse, rechazó ofertas de Goldman Sachs y Morgan Stanley para trabajar junto a Sandy Weill en American Express, vínculo que marcaría su carrera. En 1985, ambos adquirieron Commercial Credit, donde Dimon fue director financiero y protagonista de una serie de fusiones que culminaron en Citigroup. En 1998 se alejó del grupo tras un conflicto interno, vendió más de dos millones de acciones y se retiró temporalmente con una fortuna considerable.

Su llegada a JP Morgan Chase se concretó en 2004. Desde entonces, lideró la expansión global del banco y lo consolidó como la institución financiera más grande de Estados Unidos por capitalización bursátil. Durante la crisis de 2008, cuando gran parte del sistema bancario colapsaba, JPMorgan recibió US$25.000 millones del programa TARP impulsado por el Tesoro estadounidense. Dimon logró mantener la estabilidad del banco y salió fortalecido como figura clave de Wall Street.

En la actualidad, la fortuna personal de Dimon asciende a US$2.800 millones, con 7,8 millones de acciones de JPMorgan valuadas en más de US$1.400 millones. En febrero de 2024, vendió más de 800.000 acciones y obtuvo US$150 millones en ganancias brutas.

El rol político de Dimon y su desembarco en Argentina

Más allá del ámbito financiero, Dimon mantiene estrechos vínculos políticos. Ha asesorado a administraciones demócratas y republicanas, incluidos Barack Obama y Donald Trump, y llegó a ser mencionado como posible secretario del Tesoro. Participó del Foro de Políticas Estratégicas durante el gobierno de Trump y mantiene diálogo directo con altos funcionarios en Washington, lo que lo posiciona como un puente entre el poder financiero y la política exterior estadounidense.

Durante su estadía en Buenos Aires, Dimon participará en charlas corporativas sobre el mercado latinoamericano y la innovación tecnológica argentina, el plato fuerte será las reuniones que mantendrá con funcionarios del gobierno de Javier Milei, incluido Luis Caputo, y probablemente, el propio Presidente.