Presenta:

Qué buscan y qué opinan de Mendoza los máximos expertos en la importación de vino

Algunos de los compradores más influyentes en todo el planeta llegaron a la provincia para participar de la Vinexpo Explorer con claros planes de negocios con las bodegas.

Esta semana, 80 de los compradores más influyentes en el mundo del vino estarán explorando las opciones de Mendoza.

Esta semana, 80 de los compradores más influyentes en el mundo del vino estarán explorando las opciones de Mendoza.

Un grupo de 80 compradores de los más importantes del mundo estará toda esta semana buscando diferentes opciones de vinos de Mendoza para sumar a sus portfolios. En el marco de la Vinexpo Explorer, que se está desarrollando desde el 6 y hasta el 9 de octubre en la provincia, referentes de Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Hungría, India, Japón, Malasia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Estados Unidos, Reino Unido y Tailandia.

Durante las cuatro jornadas, los especialistas que fueron convocados por ProMendoza, el Gobierno provincual y Vinexposium participarán en tastings temáticos; reuniones B2B personalizadas; seminarios técnicos especializados y visitas a bodegas anfitrionas con unas 150 bodegas participantes. Justamente, en el arranque de esos encuentros, donde solo 30 bodegas recibirán a 20 compradores en un almuerzo o cena, algunos de ellos compartieron su visión acerca de Mendoza y cuáles son sus intenciones de negocio en la provincia.

MDZ Online participó de uno de los primeros encuentros que tuvieron los importadores con las bodegas host de esta edición. En este caso, Luigi Bosca recibió al selecto grupo en su Finca El Paraíso, donde compartió el valor histórico de la casona diseñada por Frank Romero Day que pertenece a la familia Arizu y algunos de los Malbecs más representativos de su portafolio, incluyendo las líneas De Sangre, DOC y Los Nobles. También dio a conocer sus blancos, con un Blend de Blancas de la línea De Sangre.

Un socio conocido, pero con condiciones mejoradas

Guido Andretta, Managing Director de GP Imports, LLC de Estados Unidos, comentó que en su caso ya conoce algunas bodegas de Mendoza que había conocido en otras ferias del mundo, pero que la oportunidad de poder ver a casi todas las empresas juntas es algo especial.

Para él, el 2026 será un año muy bueno en la exportación de vinos argentinos a Estados Unidos, sobre todo por la cuestión de tarifas. “Argentina tiene aranceles más bajos que Europa y corre con la ventaja de que cotiza las ventas en dólares y no en euros. Creo que los estadounidenses van a tomar mucho Malbec”, lanzó.

Incluso aseguró que algunos clientes ya empezaron a pedirle ver las alternativas que tiene de la cepa insignia de los argentinos. En su caso venden especialmente en el retail, donde cuentan con clientes de todos los tamaños: algunos de 200 tiendas y otros más pequeños de dos o tres sucursales o venta online.

Vinexpo Mendoza

Asia, un mercado con todo por explorar

La Vinexpo Explorer ha sido la oportunidad para la primera visita a Sudamérica de Lionel Lau, de Fortier Wines & Spirits de Malasia. “Ha sido revelador. Estoy muy contento de estar en Argentina y Mendoza, creo que es mejor de lo que esperaba, porque la consideraba una de las capitales del vino y es hermosa, pero superó las expectativas. No sabía que había tanta diversidad en el terroir, la temperatura y el clima. Es muy interesante descubrir eso”, confesó.

En su caso, ya importa de algunos productores de Argentina “lo más estándar y sencillo”, por lo que esta experiencia se presentó como la oportunidad de buscar algo diferente y ver “qué más hay”. “Tal vez algo que se remonte al pasado, como el Torrontés, que es algo de lo que la gente hablaba hace algunos años y después desapareció. También he estado leyendo sobre las uvas criollas. Estoy buscando cosas que sean diferentes”, puntualizó Lau.

Con su empresa, el importador cuenta con representación en todo tipo de canales, ya que compra vinos para restaurantes de alta gama y para supermercados. “Son dos carteras muy diferentes y los vinos que compramos de Argentina y Mendoza representan una parte muy importante del volumen. Pero queremos sumar opciones del extremos superior, de alta gama, porque trabajamos con restaurantes de Estrella Michelin en Malasia. Allí por ahora son todos franceses, pero quiero mostrarles que pueden tener vinos de Argentina”, completó.

También del continente asiático, Amit Chavan, de Emirates Palace Mandarin Oriental de Abu Dhabi, Emiratos Árabes, llegó por primera vez a la provincia y se mostró feliz con la experiencia de Vinexpo Explorer y la posibilidad de conocer tantos productores de Mendoza al mismo tiempo. “Eso me da la oportunidad de recolectar recuerdos y expresarlos asó contribuir tanto a la región como a los clientes en mi país”, sostuvo.

Chavan se mostró entusiasmado, sobre todo, con el potencial de los pequeños productores y la oportunidad de abrirles nuevos mercados como Abu Dhabi o Dubái. En ese sentido, aseguró que en su caso está buscando vinos que estén impulsados por el terroir y especialmente diseñados para restaurantes y hoteles de lujo.

Vinexpo Mendoza 1

Perspectivas de alto vuelo

El vino mendocino puede encontrar en este evento organizado por Vinexposium -el responsable de Wine Paris y las distintas versiones en el mundo de Vinexpo- en colaboración con ProMendoza y el Gobierno de Mendoza. serias oportunidades en una de las aerolíneas más importantes del mundo. Es que una de las importadoras que llegó a la provincia es Geneviève Piché, representante de Air Canadá, quien en su primera visita a Mendoza quedó impresionada con la “belleza de la tierra y la amabilidad de la gente”.

“Realmente parece que la tierra siempre estuvo destinada a cultivar uvas. Parece un lugar natural para eso. Disfruté muchísimo de la integración con la naturaleza. Me conmovió mucho el orgullo que la gente siente por su región y lo mucho que la tierra está integrada en la cultura”, resaltó.

El objetivo con este viaje para Piché es descubrir la mayor cantidad de productores posible y la estrella de Argentina, el Malbec. “Quiero aprender más sobre la elaboración de vinos blancos y profundizar en las prácticas vitivinícolas de la región para poder establecer contactos, ampliar mi portafolio e integrar productos argentinos”, confesó.

Sobre la oportunidad de que algunas bodegas de la provincia se incorporen a la oferta de la aerolínea, la experta se sinceró: “Me encantaría que se incorporen vinos de Mendoza al portfolio de Air Canadá, pero no puedo garantizar. Sin embargo, conocer a los productores y probar los vinos es un primer paso para tomar decisiones con pleno conocimiento de causa”.

Vinexpo Mendoza 3

Una oportunidad para el terroir de Mendoza

Uno de los expertos que llegó a la provincia fue Andrea Fasan, de La Petite Maison, con base en Londres, Reino Unido, pero también representante de restaurantes en otras partes del mundo. “Es una gran oportunidad para descubrir un país emergente que produce vino desde hace mucho tiempo. Es realmente valorable como este país ha elevado la producción de vino a un nivel muy alto”, destacó.

Fasan, confesó estar impresionado con la calidad y la pureza de los vinos que ha probado en Mendoza, algo que se adapta a las preferencias del consumidor actual en el mundo. “Como compradores, somos los embajadores de los cambios y las nuevas tendencias. Es importante transmitir esto a quienes comunican y venden estos vinos”, sostuvo.

En su caso, su clientela se define como “muy internacional” al trabajar con restaurantes de primer nivel en diferentes partes del mundo. En ese sentido, confesó que lo más buscado es el vino francés, pero es algo que está cambiando. “Necesitamos entusiasmar a nuestro clientes con algo nuevo. Y creo que Argentina tiene los ingredientes adecuados en cuanto a vinos que generen ese entusiasmo y que puedan maridar con la comida”, planteó.

“Como restaurante francés, necesitamos apegarnos a nuestra identidad. Sin embargo, voy a buscar dos o tres bodegas que sean importantes y así darle una oportunidad a nuestra empresa y a los clientes de descubrir un nuevo terroir”, dijo.