Presenta:

Petróleo: la OPEP+ discute un aumento de producción y anticipan impacto en el precio del crudo

La clave pasa por la negociación que están llevando adelante Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores productores de petróleo de la OPEP+.

Aunque no lo dice explícitamente, Trump quiere que los países de la OPEP+, como Arabia Saudita, produzcan más para bajar los precios del petróleo, y forzar así a Rusia a terminar la guerra en Ucrania.

Aunque no lo dice explícitamente, Trump quiere que los países de la OPEP+, como Arabia Saudita, produzcan más para bajar los precios del petróleo, y forzar así a Rusia a terminar la guerra en Ucrania.

Getty Images

El mundo asiste expectante al resultado de la pulseada entre dos gigantes petroleros a nivel global, Arabia Saudita y Rusia, que tienen sobre la mesa un aumento de la producción de petróleo, que impactaría en los precios de este commodity, aunque en el caso de Rusia la decisión está condicionada por las sanciones de Occidente por la guerra en Ucrania.

"Es probable que ocho países de la OPEP+ aumenten aún más la producción de petróleo el domingo. Arabia Saudita, líder del grupo, presiona por un gran aumento para recuperar cuota de mercado, mientras que Rusia sugiere un aumento más moderado, según cuatro personas con conocimiento de las negociaciones de la OPEP+", asegura la agencia Reuters.

La pulseada entre ambas potencias petroleras viene de hace tiempo, con discrepancias sobre la magnitud de los aumentos de producción necesarios en esta coyuntura. Pese a ello, finalmente llegaron a un acuerdo general y ahora falta definir los detalles.

Miradas divergentes

Mientras Moscú preferiría que el club de países petroleros aumentara la producción en 137.000 barriles diarios a partir de noviembre, esto es el mismo volumen que en octubre, Riad impulsa un incremento mucho mayor, que llegaría a multiplicar esa cantidad.

Rusia quiere evitar presiones sobre los precios del petróleo, entre otros factores porque tendría problemas para aumentar la producción debido a las sanciones que le han impuestos varios países occidentales, según dos de las fuentes relevadas por Reuters.

En cambio, Arabia Saudita ve con buenos ojos duplicar, triplicar y hasta cuadriplicar el volumen propuesto por Rusia (274.000 barriles por día, 411.000 bpd o 548.000 bpd, respectivamente). Es una forma de ampliar su posición de mercado, dado que tiene la capacidad de aumentar la producción rápidamente, según las fuentes especializadas.

Foco en la producción

Un aspecto clave es que la OPEP+ ha revertido su estrategia de recortes de producción de abril con el fin de aumentar su cuota de mercado, respondiendo a la presión del presidente Donald Trump para que baje los precios del petróleo.

Los ocho países de la OPEP+ ( Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) se reunirán en videollamada este domingo, según se informó este viernes. El banco de inversión Goldman Sachs anunció esta semana que espera que el grupo incremente sus cuotas en 140.000 bpd.

Esto tendría un impacto en los precios del petróleo, que al cierre de la semana se encaminaban a tener una pérdida cercana al 7%, con el crudo Brent por encima de los 64 dólares el barril.