Oro: suben los precios de los futuros por nuevos aranceles de Estados Unidos
Los futuros del precio del oro tocaron máximos de más de US$3.500 la onza, luego de trascender que EE.UU. impondría aranceles a la importación de lingotes.
Para algunos analistas la reputación del oro como activo refugio y la depreciación del dólar en 2025, hará que los inversores en oro estimen que llegue a nivel de los 4.000 dólares la onza.
Foto: ShutterstockEl precio del oro marcó un nuevo máximo histórico en el mercado de futuros después de un trascendido que se señalaba que Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de lingotes de 1 kilo. Así fue cómo la cotización de futuros del metal precioso llegó a superar el nivel de los 3.500 dólares.
Todo comenzó con una publicación del diario británico Financial Times, citando una carta de Aduanas y Protección de Fronteras fechada a fin del mes pasado, donde se expone que los lingotes de oro de 1 kilo y 100 onzas debían clasificarse en un código aduanero sujeto a aranceles más elevados, una medida que podría afectar directamente a Suiza, el mayor centro de refinado de oro del mundo.
Te Podría Interesar
Impacto de aranceles
Por otro lado, el precio del oro en el mercado contado o presente se encaminó a su segunda suba semanal consecutiva, ante la agitación comercial por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump y las esperanzas de una próxima rebaja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) ante los débiles datos económicos estadounidenses.
De esta manera, el oro vuelve a utilizarse como un valor refugio en tiempos de incertidumbre política y financiera. Según recoge Irene Hernández de BM, el gestor de SPI Asset Management, Stephen Innes, esto no es solo un aumento repentino, sino una sacudida estructural, ya que los aranceles al oro refinado en Suiza no estaban en la agenda de nadie.
Explica que el oro, tradicionalmente considerado apolítico y a prueba de aranceles, simplemente se vio arrastrado al campo de batalla, siendo una línea muy difícil de cruzar, los operadores se apresuran a revalorizar no solo los flujos, sino también el riesgo jurisdiccional.
Golpe a Suiza
Innes señala que Suiza, la potencia mundial en refinerías, se encuentra ahora frente a un muro aduanero, ya que no se trata solo de la prima física ni de las cadenas de suministro, sino que esto ha avivado la demanda de activos refugio. De repente, explica, el lingote ya no es solo una cobertura contra la inflación o una estrategia para aprovechar las bajas de tasas, sino que ahora es una protesta contra un régimen comercial en desintegración.
Por su parte, Linh Tran, de XS.com, comentó que el repunte del oro no se debe únicamente a factores técnicos, sino a una confluencia de riesgos macroeconómicos, la escalada de tensiones geopolíticas, la intensificación de las presiones comerciales y las crecientes expectativas de que la política monetaria mundial pueda comenzar a flexibilizarse.
Sostiene que las expectativas de que las tasas de interés se acerquen a su máximo, combinadas con la persistente incertidumbre macroeconómica, brindan actualmente un sólido soporte para los precios del oro a corto plazo.
Por naturaleza, el oro tiende a beneficiarse significativamente en entornos donde la política monetaria se inclina hacia una flexibilización. A corto plazo, cree que las perspectivas para el oro son positivas: si las incertidumbres actuales persisten o se intensifican, es probable que el oro se consolide como activo refugio, por el contrario, si las negociaciones geopolíticas o comerciales resultan en avances inesperados, podría resurgir el apetito por el riesgo, lo que podría desviar el capital del oro hacia activos de mayor rendimiento.
Escalada del precio
Mientras que, a medio y largo plazo, señala que, si bien el reciente repunte del precio del oro aumenta el riesgo de una corrección técnica, las perspectivas siguen siendo positivas, por ende, si los factores subyacentes continúan fortaleciéndose, el oro bien podría extender su tendencia alcista actual hacia nuevos máximos.
Danni Hewson AJ Bell opina que debido a factores como su reputación como activo refugio y la depreciación del dólar en 2025, este último acontecimiento hará que los inversores en oro tengan la vista puesta en el nivel de los 4.000 dólares.
En este contexto días atrás la gestora Júpiter evaluó las perspectivas del oro señalando que, con este contexto, resulta razonable anticipar que el oro podría registrar nuevos máximos en lo que resta de año.
La evolución de la política monetaria estadounidense, las decisiones de los bancos centrales, los flujos de inversión y los factores geopolíticos constituirán los principales catalizadores a vigilar, según Chris Mahoney de Júpiter quién explica que históricamente, el segundo semestre suele ser favorable para el oro: desde 1971, los rendimientos promedio en esta parte del año han superado los del primer semestre, lo que refuerza las perspectivas alcistas, y a esto se suma una baja exposición general de los inversores al oro, lo cual deja margen para una mayor participación, tanto institucional como minorista.
También destaca el papel de los bancos centrales que siguen siendo un factor clave de la demanda mundial de oro.