Llega a la Argentina China Eastern Airlines: desde diciembre ofrecerá la ruta directa más larga del mundo
El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y, desde diciembre, la aerolínea comenzará a ofrecer la ruta más extensa del mundo, que conectará Shanghái con Buenos Aires.
Pese a que el inicio del plan tenía otra ruta, la cual era unir a Shanghai y Buenos Aires mediante Madrid, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas.
ArchivoEl Gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a China Eastern Airlines a operar en la Argentina, una decisión que permitirá que la compañía comience a ofrecer, desde principios de diciembre, la ruta directa más larga del mundo, que conectará Shanghái con Buenos Aires. La aprobación se formalizó a través de la disposición 42, publicada en el Boletín Oficial por la Subsecretaría de Transporte Aéreo, en el marco de la política de cielos abiertos.
La medida habilita a la aerolínea a explotar servicios regulares y no regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de manera combinada. Según se detalla en la resolución, el permiso se fundamenta en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado entre Argentina y China, ratificado por la Ley 26.188, y en el Acta de Entendimiento vigente que regula las operaciones aerocomerciales bilaterales.
Te Podría Interesar
La llegada de China Eastern se da tras una serie de trámites administrativos, técnicos y legales que completó la empresa para ingresar al mercado local. Con la autorización oficial, la aerolínea podrá programar vuelos comerciales con salidas desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery, según confirmaron desde su portal oficial.
Un vuelo de casi 26 horas con escala técnica en Auckland
La nueva ruta Shanghái–Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 26 horas, incluyendo una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. De acuerdo con la información publicada por la aerolínea, las tarifas iniciales para este trayecto se ubican a partir de US$ 2158,50.
Se trata de un corredor aéreo estratégico tanto para el turismo como para el comercio, ya que permitirá reforzar la conectividad entre Argentina y uno de sus principales socios comerciales. Además, marcará un hito al convertirse en la ruta directa más extensa del mundo operada por una aerolínea comercial.
Con esta incorporación, China Eastern se suma a la red de compañías internacionales que ya operan en el país, en un contexto en el que el Gobierno busca ampliar la oferta y la conectividad aérea a través de la flexibilización del mercado.
La empresa comenzará a publicar en los próximos días su cronograma de vuelos y disponibilidad de pasajes para la temporada de verano.


