Alerta epidemiológica en Argentina por el ingreso de cuatro casos de sarampión
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse el ingreso de cuatro casos de sarampión provenientes de Bolivia.
Ante este alerta epidemiológica, se recomienda la vacunación contra el sarampión.
EFEEl Ministerio de Salud de la Nación activó una alerta epidemiológica para advertir a las autoridades provinciales y a la población sobre el ingreso al país de cuatro casos de sarampión correspondientes a una familia no vacunada que viajaba desde Bolivia rumbo a Uruguay. La medida busca facilitar la identificación de contactos estrechos, realizar el seguimiento correspondiente y bloquear posibles cadenas de contagio.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los casos corresponden a tres adultos de 21, 39 y 46 años y un niño de 11, quienes no tenían antecedentes de vacunación. Todos habían participado en actividades sociales en las localidades bolivianas de San Pedro de Pinal y San Julián, donde estuvieron en contacto con personas con síntomas compatibles con sarampión.
Te Podría Interesar
La familia ingresó a Argentina el 14 de noviembre a través del paso fronterizo Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta), y permaneció en territorio nacional hasta el día 16, cuando continuó su viaje hacia su lugar de residencia en San Javier (Uruguay) cruzando por Colón (Entre Ríos) – Paysandú (Uruguay).
Ante la confirmación de los cuatro casos, la cartera sanitaria inició una investigación epidemiológica para reconstruir el itinerario de la familia y detectar a todas las personas que pudieran haber estado expuestas. Además, trabaja junto con las jurisdicciones para implementar acciones de control de foco y evitar la diseminación del virus.
El Ministerio remarcó la importancia de que la población cumpla con las dosis del Calendario Nacional de Vacunación, especialmente porque el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible únicamente por vacunación. También instó a consultar al sistema de salud ante la aparición de síntomas compatibles.
Qué es el sarampión, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por vía respiratoria y considerada una de las infecciones más fáciles de diseminar entre personas. Aunque puede afectar a cualquier edad, las formas más graves se registran en niños menores de 5 años, personas inmunocomprometidas o con desnutrición.
Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos persistente. En casos graves puede provocar neumonía, convulsiones, meningoencefalitis e incluso ceguera. Sin tratamiento específico, la enfermedad puede ser mortal en 1 a 2 personas por cada 1.000 no vacunadas.
La vacunación es la única herramienta eficaz para prevenir el sarampión y sus complicaciones. El Calendario Nacional de Vacunación establece dos dosis de la Triple Viral: la primera a los 12 meses y la segunda a los 5 años.
Las autoridades sanitarias insisten en reforzar la prevención, especialmente ante la reintroducción del virus en un país donde la enfermedad había sido eliminada.


