La advertencia del FMI al Gobierno por los juicios millonarios en el exterior
El Fondo Monetario Internacional (FMI) repasó los tres litigios que Argentina negocia con los acreedores, además del caso YPF.

La titular del FMI, Kristalilna Georgieva, junto a Javier Milei. Foto: Noticias Argentinas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre el panorama legal y económico de Argentina, manifestando su preocupación por los juicios que el país enfrenta en el exterior, cuyo riesgo legal se estima en unos US$30.000 millones, de acuerdo a las proyecciones privadas.
Tras la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones, el organismo internacional instó a una pronta resolución de estos litigios, advirtiendo sobre los riesgos moderados a mediano plazo que implican para la economía argentina.
Te Podría Interesar
La entidad destacó que, a pesar de que el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que "se deben resolver los litigios pendientes".
El caso YPF
Uno de los casos más destacados se enfrenta la Argentina es la demanda por la expropiación de YPF, que conlleva una condena por US$16.100 millones. El FMI explicó que este caso aún no está cerrado, ya que Argentina apeló la sentencia y cuestionó el monto de la reclamación.
Qué otros juicios enfrenta la Argentina en el exterior
El FMI enumeró tres litigios internacionales clave en los que el Gobierno argentino se encuentra actualmente negociando con los acreedores, en línea con las recomendaciones del organismo para el manejo de deudas:
Cupón PBI en Londres: Luego de la sentencia definitiva de octubre por unos 1.300 millones de euros, el FMI indicó que el Gobierno negocia un plan de pagos y solicitó que "se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres".
Holdouts de la deuda de 2001: Se trata de los acreedores que no ingresaron a los canjes de 2005, 2010 y 2016. El FMI estimó que representan un pasivo contingente de US$2.400 millones y mencionó que el Gobierno sigue de cerca las relaciones con estos acreedores.
Mobil Exploration: Se negocia un plan de pagos por la condena de 196 millones de dólares en el CIADI, vinculada a los perjuicios por la pesificación de principios de siglo.
Pese a esto, el FMI consideró que los recursos que se enviarán al país cuentan con las salvaguardias adecuadas y confía en que los esfuerzos de reforma de Argentina no serán "socavados" por la evolución de estas relaciones con los acreedores.