Presenta:

Presupuesto 2026: el FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

Tras la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a referirse a la Argentina.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su apoyo al gobierno de Milei y pidió avanzar con las reformas acordadas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su apoyo al gobierno de Milei y pidió avanzar con las reformas acordadas.

Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció nuevamente sobre la situación de la Argentina, a pocas horas del anuncio del Presupuesto 2026 y en un contexto político complejo, tras el revés electoral que sufrió el oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

La vocera del organismo, Julie Kozack, reiteró su apoyo al plan económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei, aunque marcó que aún quedan desafíos en materia de transparencia cambiaria y reformas fiscales.

"Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha", afirmó Julie Kozack en la primera conferencia de prensa posterior al receso de verano. El Gobierno presentará el Presupuesto el próximo lunes en el Congreso, y el presidente Milei lo explicará en cadena nacional.

El último diálogo entre el Gobierno y el FMI

La portavoz también confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo en los últimos días una conversación con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para repasar el avance del programa. Además, anticipó que el funcionario argentino viajará en octubre a la sede del organismo para participar de la reunión anual.

Luis Caputo se reunió esta tarde con Javier Milei

Aunque no detalló la fecha exacta del contacto, Kozack había publicado esta semana un mensaje en la red social X en el que ya respaldaba la hoja de ruta del Gobierno. "Nuestro equipo colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa", señaló.

El FMI valoró los logros fiscales alcanzados hasta agosto y los calificó de consistentes con los objetivos pactados. "Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su amplia agenda de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa", sostuvo Kozack.

Con este respaldo, el organismo busca sostener la estabilidad del plan económico, aunque condiciona su apoyo al cumplimiento de las reformas estructurales y a una mayor transparencia en el mercado de cambios, en medio de la incertidumbre política que dejaron los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.