Acciones y bonos con avances marginales y los ADR trepan 2% en Wall Street
Tras la licitación de la deuda en pesos este miércoles las acciones abrieron en positivo, aunque los inversores aún esperan señales del equipo económico.

Las acciones argentinas que se operan en la Bolsa de Nueva York arrancaron la jornada con números en verde tras el buen resultado de la licitación en pesos que hizo el miércoles el Ministerio de Economía.
@nysePor tercera rueda consecutiva tras el derrumbe de los activos este lunes, el índice S&P Merval en la Bolsa porteña sube 0,45%, en una mañana con alzas y bajas en las principales acciones, mientras los ADR en Wall Street suben hasta 2%. Los bonos soberanos en dólares avanzan en una jornada en la que el dólar se despertó.
En el mercado accionario las principales alzas vienen por el lado del despegue de Metrogas, que sube 1,9%, mientras que Transportadora Gas del Norte y Pampa Energía avanzan 1,1%, lo mismo que Transener, y Central Puerto suben 0,8%, en los igual que las acciones de YPF.
Te Podría Interesar
Entre las acciones con mayores caídas se cuentan algunas industriales lideradas por Aluar, que retrocede -1,7% y Ternium con caída de -1,5%, seguidos por IRSA, que baja -1,2%, Cresud (-0,7%), Grupo Financiero Galicia (-0,7%) y Banco Supervielle (-0,6%).
Acciones en Wall Street
Entre los ADR (American Depositary Receipt) que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, paradójicamente se destaca Ternium, con suba de 1,93%, pese a la caída en la bolsa local, mientras que Globant sube 1,84%, Bioceres Crop Solutions 0,97%, Pampa Energía 0,76% y Tenaris 0,73%.
Pero lejos de ser monocolor, el panel de acciones argentinas en Wall Street muestra caídas en varios papeles. Es el caso de IRSA, que cae 2,08%, mientras que Banco Supervielle repite la caída con el mismo porcentaje, Telecom Argentina baja -1,85%, Corporación América -1,54%, y Banco Macro -1,32%.
Los bonos soberanos en dólares, por su parte, muestran subas en los Globales, con el 2046 avanzando 0,4%, el que vence en 2030 un 0,2%, y el 2035 un 0,1%.
Los Bonares, por su parte, tienen resultados mixtos, con el 2041 u el 2029 con avance marginales (0,1%), mientras que Bonar 2038 cae -0,7%.
Dólar para arriba
El dólar, por su parte, tuvo un ligero avance en la mañana del jueves, con el oficial avanzando 0,35% hasta $1390 para la compra y $1440 para la venta, siguiendo la tendencia del mayorista, que sube 0,27% y quedando en $1418 para la compra y $1427 para la venta.
El dólar blue, en tanto, sube más de 1% para posicionarse en $1380 y $1400 para ambas puntas. El MEP, por su parte, se vende a $1436,24, con una suba de 0,50%, mientras que el Contado con Liqui quedó en $1440,75, con avance de 0,30%.