Presenta:

Acciones argentinas saltan más de 3% en Wall Street y se recuperan luego del lunes negro

El impacto de la derrota electoral del Gobierno en los mercados de acciones y cambiario parece estar cediendo paso a un cambio de tendencia este martes.

Tras la debacle financiera del lunes post elecciones legislativas en la provincia, las acciones de empresas argentinas se recuperan fuertemente.

Tras la debacle financiera del lunes post elecciones legislativas en la provincia, las acciones de empresas argentinas se recuperan fuertemente.

Foto: Bolsa de Valores de NY

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York dejan atrás las duras caídas del lunes post elecciones y muestran un panel casi completamente en verde, con subas que superan el 3%. En cuanto al dólar, registra aumento en torno al 0,7% en el blue, y el oficial sin cambios.

El giro de tendencia se observa no sólo en Wall Street sino también en la Bolsa porteña, donde priman números positivos, especialmente en las acciones de empresas energéticas y de servicios.

Los ADR (American Depositary Receipt) de Transportadora Gas del Sur se disparan este martes 3,14%, liderando las subas, seguido por los ADR de YPF (3,03%), Pampa Energía (2,96%), Tenaris (1,48%), Telecom Argentina (1,40%), IRSA (1,20%) y Mercado Libre (1,40%).

Los números en rojo se observan en algunos papeles, aunque se destaca el desplome de los ADR de Bioceres Crop Solutions, con un marcado retroceso de -16,48%, mientras que las acciones de Central Puerto caen -2,63%, Globant -2,18%, Cresud -1,58% y Ternium (-1,41%).

Acciones locales

En la Bolsa local, en tanto, el índice S&P Merval sube 0,30%, tras arrancar la rueda trepando 2,50%, impulsado por las acciones de YPF y Pampa Energía, ambas con 2,50% de mejora, más atrás Transportadora Gas del Sur (1,90%), Aluar 1,5%, Transener 1,4%, y Ternium 1,0%.

En contraste, se observan caídas importantes en las acciones de Transportadora Gas del Norte (-2,3%), Central Puerto (-2,1%), Cresud (-1,6%), Banco Macro (-1,4%), Banco Supervielle (-1,3%). Hay que aclarar que, tras un comienzo con mayoría de acciones en verde, muchas de ellas pasaron al rojo, recortando las ganancias del día.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se destaca el panel totalmente en verde, liderado por las subas de los Bonares 2035 con una suba de 3,6%, el Bonar 2029 (2,5%), y los Bonares 2030 (2,6%) y el 2041 (2,3%).

Por su parte, el Global 2035 sube 3,0%, el que vence en 2030, que avanza 1,9% y el Global 2046 con retroceso marginal de -0,1%. Con estos datos, el índice de riesgo se mantiene en la zona de los 1100 puntos básicos, aún muy lejos de abrir la posibilidad que el país acceda a los mercados voluntarios de deuda en moneda dura.

Dólar caliente

El mercado cambiario, por su parte, muestra cierta estabilidad en las cotizaciones, con el dólar oficial Banco Nación manteniéndose en los niveles de este lunes en $1375 para la compra y $1435 para la venta, tras una suba inicial de 10 pesos.

En cuanto a los dólares financieros muestras bajas de -0,50% el MEP, cotizando a $1428,12, mientras que el Contado con Liqui cae -0,30% hasta $1434,24, en tanto que el dólar blue sube 0,72% y cotiza en la mayoría de las cuevas de la City porteña a $1375 para la compra y $1395 para la venta.

El dólar turista, por su parte, que es el que se utiliza para pagar en pesos consumos realizados en el exterior en dólares o por la compra de paquetes turísticos en moneda dura, está a $1852,50, sin modificaciones este martes, en línea con el dólar Banco Nación, que es la base para aplicar el anticipo de Impuesto a las Ganancias y llegar así al valor del dólar turista.