Tensión en los mercados: los primeros datos hablan de un lunes negro con hasta un 17% de caída en las acciones argentinas
Con el dólar cripto en subida y las acciones argentinas en el exterior en picada, todos descuentan que la apertura de los mercados del día después de la derrota electoral traerá muy malos números.

La dura derrota electoral del Gobierno frente al peronismo puso a los mercados en alarma. Aunque ya se descontaba la victoria opositora, los números finales resultaron un balde de agua fría para los inversores. Sucede que a la crisis financiera de las últimas semanas, con ventas netas de dólares en una sola semana por parte del Tesoro Nacional, se suma ahora una crisis política de magnitud.
Los primeros datos surgidos de las operaciones en el exterior y en las plataformas de economía digital marcan que el golpe fue duro. Por un lado, el dólar cripto trepó de $1400 hasta $1440, según Cripto Ya. Por otro, el dólar MEP, que vende la plataforma Cocos, se operó en $1450, trepando más de $60 en las primeras horas pos electorales.
Te Podría Interesar
Está claro que el dólar se acerca aceleradamente al techo de la flotación cambiaria. La pregunta que hacían los analistas ayer era si, además de "carry trade" y venta de reservas para sostener ese techo, se tomará alguna medida adicional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró por la noche, que "nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario". Un tuit que reposteó el presidente Javier Milei, al tiempo que dejó en claro en su discurso en el búnker de LLA que no está muy dispuesto a ceder.
Estas declaraciones difícilmente calmen las aguas. Si bien nadie reclama que el Gobierno modifique el rumbo económico, se esperaba el anuncio de una corrección del plan que alivie las dificultades financieras, al menos en lo referente a la política cambiaria, y a la crisis de la deuda en pesos, clave para cualquier toma de decisiones.
Acciones en picada
Otros datos críticos llegaron desde Estados Unidos. Allí, las operaciones denominadas "overnight" -que son las que se realizan fuera de horario de mercado y anticipan los movimientos del mercado formal- marcan fuertes caídas de la cotización de las acciones argentinas que operan en el Wall Street.
Las ADR de YPF se vendían a US$ 26,40, con una fuerte baja de 14,31%. Lo mismo sucedió con Banco Galicia que perdió en unas horas un 17%, BBVA Argentina que cayó 13,16%, Supervielle que bajó 13,3%, el Banco Macro que cedió 12,07%, Edenor con una baja de 13,09%, Central Puerto con un negativo de 8,59% y TGS con baja de 11,08%.
Así las cosas, la apertura del mercado de este lunes podría llegar con una tormenta financiera. Aunque las acciones de las principales empresas argentina ya perdieron demasiado en el año, el impulso por vender activos argentinos podría imponerse a cualquier lógica de valoración real de los activos en cuestión.
El analista Javier Timerman, dijo lo mismo, pero con estas palabras horas antes de conocerse el resultado electoral: "los mercados querían que gane Milei, pero no van a apoyar nada que no sea un cambio radical en la gestión . Si Milei hoy anuncia que va a seguir por este camino , el castigo de los mercados va a ser mucho mayor".
Desde Adcap Research, señalaron que "el Gobierno—ya criticado por varios errores iniciales—enfrenta su primera crisis de envergadura" debido a que "los resultados fueron peores a las expectativas del mercado", algo que "probablemente generen una sorpresa negativa en los mercados".
Aunque el Gobierno ya aclaró que no sucederá, desde la empresas de análisis financiero plantean que "crece la especulación sobre posibles cambios en el gabinete y nuevas medidas económicas".
Bonos para abajo y el riesgo país sube por más de 1000 puntos
El Riesgo País medido por el JP Morgan ya supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública de hasta un 8%, como en el caso del Global 2035, del Global 2041 y Global 2046.