Presenta:

Se desinfla el dólar tras la estampida inicial y hay alivio en el mercado: cuál es el que más conviene

Pese a la fuerte suba de este lunes tras el resultado electoral, el mercado volvió a tener cierta calma, con el dólar blue bajando hasta $1385.

El valor del dólar oficial y los financieros está bajo presión tras el resultado desfavorable al Gobierno en las elecciones bonaerenses.

El valor del dólar oficial y los financieros está bajo presión tras el resultado desfavorable al Gobierno en las elecciones bonaerenses.

En un mercado cambiario muy enrarecido este lunes tras el resultado electoral, el dólar oficial retrocede esta tarde hasta $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, marcando una suba de 3,26% desde el cierre del viernes, pero una baja de 25 pesos respecto del pico que tuvo durante el día.

El resto de las cotizaciones del dólar también operaron en la jornada con un recorrido similar. El MEP registró un salto de 3,60% hasta los $1.433,75, mientras que el Contado con Liqui sube 3,30%, hasta $1.436,64.

Pero tal vez el dato más interesante para el pequeño inversor es lo que ocurre con el dólar blue que, tras arrancar la jornada sin cotización, cuando el dólar oficial se posicionó rápidamente en $1.450, fue bajando hasta $1355 y $1385 para ambas puntas compradora y vendedora, aunque en algunas cuevas ante la falta de pesos en la calle, la cotización se llegó a ofrecer incluso algo por debajo de eso.

Dólar ilegal

En este escenario, para los pequeños y medianos ahorristas el dólar que más conviene no puede conseguirse ni en bancos, ni en aplicaciones o homebanking. El dólar más barato del mercado es un dólar ilegal, que pese a eso es referencia para casi toda la economía desde hace mucho tiempo.

Merval Wall Street Mercado de valores
Ante la inminencia de las elecciones bonaerenses los argentinos se lanzan a la caza de dólares y buscan las mejores opciones para protegerse sus ahorros.

Ante la inminencia de las elecciones bonaerenses los argentinos se lanzan a la caza de dólares y buscan las mejores opciones para protegerse sus ahorros.

Tras la suba inicial trepando hasta los $1.450 o incluso algo más en algunas cuevas de la City porteña, el dólar blue empezó a retroceder. Así, a media tarde el blue se posicionó primero en $1.430 y luego diez pesos menos, pero en algunos locales de venta informal ya se ofrecía a $1.370 para la compra y $1.400 para la venta, para llegar luego a $1385.

Dólar turista

Entretanto el dólar más caro del mercado, que es el turista, trepó esta mañana a $1.885, pero conforme se acomodó hacia abajo el dólar oficial, quedando a media tarde en $1852,50.

El dólar turista es que se paga en los resúmenes de tarjeta de crédito en pesos por compras realizadas en dólares en el exterior, o por paquetes turísticos dolarizados, y surge de aplicar al dólar oficial Banco Nación, un anticipo del 30% en concepto de Impuesto a las Ganancias.

En el caso de quienes tributan este gravamen se toma a cuenta del mismo, y los que no están alcanzados por el tributo puede solicitar una vez al año la devolución de las percepciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).