Ni dólar oficial, ni dólar MEP: cuál es el mercado de cambios donde más conviene comprar hoy
En un contexto de gran volatilidad, el dólar oficial opera con una suba de 15 pesos y avanzan también los financieros. Bonos y acciones con resultados mixtos.

Ante la inminencia de las elecciones bonaerenses, los argentinos se lanzan a la caza de dólares y buscan las mejores opciones para proteger sus ahorros.
Foto: ShutterstockEn una semana caracterizada por la fuerte la disparada del dólar oficial que el lunes 1 de septiembre trepó hasta $1.385 por unidad en el Banco Nación, la semana termina con la novedad de que las mayores cotizaciones se dan en dólares financieros. La gran pregunta para las empresas y pequeños ahorristas es qué dólar conviene comprar.
Haciendo caso al ya emblemático "comprá campeón" que popularizó el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, los argentinos buscan deshacerse de pesos y llegar posicionados en dólares a la crucial elección de la provincia de Buenos Aires este domingo.
Te Podría Interesar
Dólares para todos
La clave es que, por paradójico que parezca, hoy el dólar más barato es el dólar blue, informal e ilegal, pero que se ofrece en las cuevas de la City porteña a un promedio de $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, aunque en una recorrida este cronista pudo observar que algunas casas cambian incluso a $1.340 y $1.360 para ambas puntas.
En contraste, el dólar oficial arrancó la rueda en 1365 pesos para la venta, pero este mediodía avanzó de un saque 15 pesos, para quedar en el Banco Nación, la referencia del mercado, en $1340 para la compra y $1380 para la venta.
En cuanto al dólar MEP, sube 0,40% hasta tocar los $1384,45 y el Contado con Liquidación, que es usado por particulares y empresas con cuentas en el exterior, sube 0,50% hasta $1388,48.
En este contexto, el dólar turista, que es el que pagan quienes contratan paquetes turísticos en dólares o hacen consumos en el exterior y pagan en pesos y no en billete verde "crocante", se acerca a los $1800, cotizando este mediodía a $1794 por unidad.
Acciones en la mira
En el mercado bursátil, el índice S&P Merval de la bolsa porteña muestra una suba marginal de 0,3%, impulsado por las acciones de Transportadora Gas del Sur (2,2%), IRSA (2,1%), Telecom (1,5%), Banco de Valores (1,1%), Pampa Energía (0,8%) y Banco Supervielle (0,7%).
Por su parte, las acciones de empresas argentinas en Wall Street muestran mayoría de bajas, reflejando en algún sentido el temor de los mercados ante la incertidumbre electoral. Así, se destacan las caídas de BBVA (-3,21%), Mercado Libre (-2,53%), Tenaris (-2,13%), Bioceres Crop Solutions (-1,75%) y Cresud (-1,74%),
Por el lado de los ADR (American Depositary Receipt) con resultado positivo, hay que mencionar a Telecom con una suba de 2,03%, Ternium (1,98%), Transportadora Gas del Sur (1,38%), IRSA (1,21%) y Corporación América (1,09%).
Bonos mixtos
En cuanto a los bonos soberanos en dólares tras un arranque prometedor de las cotizaciones fueron virando al rojo, para quedar este mediodía con bajas de -0,8% en el Bonar 2029 y el 2035, mientras que el Bonar 2038 cae 1,0% y 2030 el 0,6%.
Por su parte, el Global 2030 se mantiene sin cambios y el 2035 sube 0,8%, en línea con el Bonar 2041 que avanza 0,5%.