Presenta:

Mercado eufórico: la Bolsa sube más del 3%, los bonos están para arriba y dólar se mantiene estable

Con un panel Merval casi totalmente en verde las acciones de empresas argentinas también rebotan en Nueva York y los inversores se volcaron a los bonos.

Las acciones argentinas cotizan con alzas de hasta el 5% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y también suben los bonos reflejando el cambio de humor en los mercados tras un comienzo de semana incierto.

Las acciones argentinas cotizan con alzas de hasta el 5% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y también suben los bonos reflejando el cambio de "humor" en los mercados tras un comienzo de semana incierto.

Foto: Noticias Argentinas

El mercado ya asumió el giro en la política cambiaria del Gobierno, lo que se traduce en subas en las acciones en la Bolsa porteña y los ADR en Wall Street, mientras los bonos soberanos también operan en terreno positivo y el dólar se mantiene estable en relación al cierre del miércoles, dejando atrás los sacudones de comienzos de semana.

Tras la sorpresa inicial que causó el giro dado por el equipo económico y anunciado sin hacer muchas olas por el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta en X, el mercado reaccionó primero en forma tenue el miércoles, y mucho más fuerte hoy, aunque persisten algunas dudas sobre el impacto que puede tener la decisión de intervenir en el mercado cambiario para que no se dispare el dólar.

Bolsa alcista

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña sube 3,4%, recuperándose de las pérdidas de la víspera, impulsado por las acciones de los bancos y de empresas energéticas.

Los papeles de Edenor lideran las subas con un 5,0%, Banco Supervielle con 5,2%, en tanto que BBVA sube 4,3%, YPF 4,2%, Grupo Financiero Galicia 4,5%, y más atrás, aunque con una suba relevante, Transportadora Gas del Sur 3,7%, Banco Macro 3,6% y Central Puerto 3,3%.

En cuanto a los ADR (American Depositary Receipt) de Edenor (5,13%), Banco Supervielle (5,02%), Grupo Financiero Galicia (4,19%), YPF (3,92%), BBVA (3,69%) y Banco Macro (3,45%).

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, registran resultados mixtos este mediodía, tras un arranque positivo en toda la línea, destacándose la caída del Global 2046 (-1,1%) y bajas marginales en los Bonares cortos como el 2029 y 2030 con caídas de -0,2%.

Los Bonares 2035, por su parte, suben 0,2% y el 2041 0,4%, mientras que el Global 2030 sube 0,7%, y el 2035 un 0,5%. Con estos datos el índice de riesgo se mantiene en 893 puntos básicos, un nivel muy elevado todavía para que el Gobierno pueda salir a los mercados voluntarios de deuda.

Dólar estable

En el mercado cambiario, en tanto, la nota destacada del día es la calma del dólar oficial, que se mantiene en $1335 para la compra y $1375 para la venta, luego de que en la previa el Tesoro pusiera en el mercado unos US$50 millones según fuentes del mercado.

El dólar blue sube 0,74% con $1340 para la compra y $1360 para la venta, mientras que el dólar MEP avanza 0,5% hasta $1376,58, lo mismo que el Contado con Liquidación, que trepa a $1378,54.