Qué bancos ofrecen cuentas remuneradas aparte del Banco Nación y cuánto pagan
Distintos bancos argentinos y billeteras virtuales ofrecen remuneración a cambio de cobrar el sueldo en esas cuentas bancarias. Por qué lo hizo el Banco Nación.

Las cuentas remuneradas del Banco Nación fueron un éxito en su primera semana.
Una nueva forma de ahorro sacudió el mercado en las últimas semanas. Es que bancos como Banco Nación, utilizado por millones de argentinos en todo el país, comenzó a remunerar las cuentas a sueldo solamente por cobrar en dicha entidad financiera con tasas muy tentadoras. Hay otro banco que ya lo hacía y una billetera virtual que se sumó.
Las cuentas remuneradas se activan desde el home banking sin la necesidad de realizar un trámite extra, con la posibilidad de que diariamente se acrediten intereses según el banco con el que cobremos nuestro sueldo. Simplemente hay que apretar un click desde nuestro teléfono para darle el okey y generar ganacias diarias.
Te Podría Interesar
El caso del Banco Nación
Desde el 14 de agosto de 2025, el BNA remunera automáticamente los saldos de las cuentas sueldo con una TNA del 29%, considerada entre las más altas del mercado para este segmento. El beneficio es automático, sin pedidos ni gestiones, y aplica hasta un máximo de dos millones de pesos.
Ese 29% anual dependerá de lo que nosotros tengamos depositados en nuestra cuenta al momento de activar la remuneración diaria. Esto generó una increíble novedad para los millones de argentinos que usan Banco Nación actualmente para cobrar su salario y que pueden ganar un poco más de dinero gracias a esta nueva opción.
En la ganancia mensual se observa un 2,4% lo que actualmente le estaría ganando inicialmente a la inflación.
Banco Supervielle, pionero con las cuentas remuneradas
El Supervielle se convirtió en el primer banco tradicional del país en ofrecer cuentas sueldo que generan intereses en pesos y dólares. La cuenta ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 32 % en pesos, para saldos de hasta un millón de pesos, y del 2 % en dólares, con acreditación diaria y disponibilidad de fondos las 24 horas.
Este sistema aplica también para Pymes, con tasas menores, pero que facilitan el rendimiento líquido del dinero depositado.
Ese 32% se actualizó este mismo jueves a un 35% anual lo que elevó las tasas y las dejó como las más altas del mercado en cuanto a la competencia directa con el Banco Nación. Se trata de una jugada para evitar la fuga de clientes y también para que más usuarios se sientan atraídos con esta nueva función.
Actualmente, si contás con 2 millones de pesos en tu cuenta, la ganancia diaria supera los $900. La misma se acredita también en fines de semana y en feriados.
El caso de la billetera virtual Ualá
Actualmente, Ualá no ofrece una cuenta sueldo remunerada en el sentido tradicional de los bancos, pero sí dispone de una Cuenta Remunerada que permite generar rendimientos diarios sobre los saldos depositados. Lo mismo ocurre con Naranja X.
Ualá ofrece:
-
Tasa Base: una tasa nominal anual (TNA) del 40%, aplicable a saldos entre $10.000 y $1.500.000.
Tasa Plus: si el usuario acumula $500.000 o más en consumos o inversiones elegibles durante el mes, la tasa se incrementa al 45% TNA para el mes siguiente.
Rendimiento Diario: los intereses se calculan y acreditan de forma diaria, brindando liquidez inmediata.
Accesibilidad: la cuenta está disponible para personas a partir de los 13 años y no requiere costos de apertura ni mantenimiento.