Presenta:

Inflación, dólar y gasto: los números más salientes del presupuesto 2026 de Milei

El proyecto prevé una inflación de 10%, déficit 0 y un aumento en partidas de salud, jubilaciones y discapacidad.

la-foto-luis-caputo-que-javier-milei-compartio-medio-los-rumores-crisis

El proyecto de Presupuesto 2026 anunciado hoy por el presidente Javier Milei contempla un superávit fiscal primario y aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad, entre otras partidas.

Los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados son los siguientes:

Inflación

El IPC será del 24,5% interanual en 2025 y del 10,1% en 2026.

Presupuesto 2026

Dólar

Según los cálculos oficiales, el dólar bajará hasta fin de año a $ 1.325. El Gobierno estima una suba del 29,7% en 2025,

Equilibrio fiscal

-Plantea equilibrio fiscal y monetario para 2026

Gasto en universidades

-Se asignan 4,8 billones a las Universidades Nacionales.

Jubilaciones

-Aumento del 5 por ciento de las partidas jubilatorias, por encima de la inflación.

Salud

-Se incrementan en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación. Aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud.

Discapacidad

-Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.

Superávit

-Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre.

Provincias

-El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.

Tesoro

-Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.