Axel Kicillof y el dardo contra Javier Milei: "Dijo 'lo peor ya pasó' como Macri en 2018"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al Presidente luego de la cadena nacional que brindó este lunes en Casa Rosada.

Axel Kicillof disparó contra Javier Milei durante una entrevista.
Captura de pantallaLas elecciones en provincia de Buenos Aires le dieron la razón a Axel Kicillof, quien había decidido desdoblar la elección de los comicios nacionales. En una entrevista brindada durante este lunes, el gobernador apuntó contra Javier Milei luego de que este afirmó en cadena nacional que "lo peor ya pasó".
"Lo peor ya pasó lo dijo Macri en 2018", disparó Kicillof en diálogo con el periodista de La Nación +, Carlos Pagni. De esta manera, el mandatario provincial criticó al jefe de Estado luego de lo que fue su exposición del proyecto de ley de Presupuesto para el 2026.
Te Podría Interesar
En cuanto al discurso, el mandatario provincial lo calificó de "disco rayado". "La verdad que son los argumentos que viene exponiendo Milei desde el comienzo. Yo creo que además recurrió una frase tristemente célebre por Macri, lo peor ya pasó. Lo que le pasa a Milei, el drama que tiene, es que nos viene mintiendo hace mucho", sentenció Kicillof.
Críticas a Milei y el apoyo a CFK
"Dijo, va a crecer la economía, eso lo habrá dicho a mediados del primer año de su gobierno, está creciendo y la verdad que lo que se ve es que después de la devaluación de cuando subió, una caída muy fuerte, dramática, que todavía persiste sobre salarios, jubilaciones, sobre actividad económica ahora también, sobre construcción, sobre presupuestos varios, sobre pública, es decir que la economía está mucho peor desde que llegó Milei y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde más o menos, digamos marzo de este año, es que dejó de rebotar y empezó de nuevo a caer", sostuvo uno de los accionistas de Fuerza Patria.
Al ser consultado por la exmandatario Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof respondió: "Mira, yo la voy a ir a ver, lo dije, hablamos mucho para el armado de listas. Le pedí a través de gente que trabaja con ella, que mande un audio. Cristina fue una parte fundamental y un actor fundamental en la unidad de Fuerza Patria, que fue parte de las causas de por qué le ganamos a Milei en la provincia de Buenos Aires cuando hacía 20 años que no se ganaba una intermedia".
Por otro lado, Axel Kicillof se refirió a la posibilidad de un indulto en caso de llegar a la presidencia en 2027. A propósito, manifestó que "es injusta la condena. El juicio fue políticamente manipulado, no corresponde que esté presa", y agregó: "Ahora, hablarme a mi como si yo fuese presidente en 2 años, yo creo que antes tenemos que empezar a discutir esto, porque vos fijate lo de Lula, mira el lío que armó la democracia brasileña, eso no tiene que pasar".
"Haría lo mismo": Kicillof y su rol en YPF
En otro tramo de la entrevista, el mandatario provincial defendió la expropiación de YPF y aseguró que, de tener que decidir nuevamente, “haría lo mismo”. “Estuvo bien hecho”, afirmó, y reiteró: “Había que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 40% la producción de gas y petróleo, y faltaban reservas en dólares para importar”.
Kicillof explicó que el problema se originó cuando el país pasó “de un superávit energético a un déficit en apenas cinco años por responsabilidad de Repsol, que se negaba a invertir”. Según señaló, la empresa había decidido destinar el dinero de YPF a proyectos en el exterior: “Decidieron que las inversiones con la plata de YPF la iban a hacer en Guyana, en el mar del Norte y no en el petróleo argentino... y en Vaca Muerta, tampoco”. Frente a esa situación, el gobierno optó por recuperar el 51% de las acciones. “No se trató de estatizar, sino de recuperar el control”, subrayó.
El mandatario recordó también el proceso legislativo que respaldó la medida. “Se fue a buscar una ley que fue votada por 208 diputados, la enorme mayoría abogados… yo no soy abogado”, dijo, destacando que la decisión se tomó con base en la “potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar”. Y añadió: “208 diputados estuvieron de acuerdo en que la Ley de Expropiación era superior al estatuto de la empresa (...) es derecho de primer año: primero está la Constitución, después las leyes y después los estatutos privados”.
Sin embargo, Kicillof apuntó contra el fondo Burford, que “compró el presunto juicio a la quiebra de los Eskenazi por US$15.000.000 y luego buscó un tribunal que les diera la razón”. Al ser consultado por el fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a la Argentina a pagar más de US$16.000 millones o entregar parte de las acciones, fue categórico: el proceso “no tiene validez” porque se trata de “una ley argentina”. Y concluyó: “Es el mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula”.