La UBA cargó contra el anuncio de Javier Milei y alertó sobre la crisis universitaria
A horas de una nueva movilización, la UBA rechazó los anuncios de Javier Milei y advirtió que el Presupuesto 2026 no soluciona la situación de las universidades públicas.

Las autoridades de la UBA reaccionaron al anuncio de Javier Milei. Foto: Santiago Tagua / MDZ
En la antesala a la tercera Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires (UBA) cuestionó los anuncios del presidente en su presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional.
Este lunes, el mandatario informó que en 2026 otorgarán asignaciones de 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, y remarcó: "El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación".
Te Podría Interesar
Bajo ese panorama, las autoridades universitarias cuestionaron que "el anuncio en cadena nacional de la partida presupuestaria de Universidades para el año 2026 no hace más que profundizar la crisis que hoy viven las universidades".
En esa línea, añadieron que "luego de tener la inversión más baja en los últimos 20 años, el proyecto de presupuesto presentado para 2026 consolida todos los recortes que tuvieron las universidades en el último año y medio".
Según sostuvieron, "la partida propuesta no contempla ninguna recomposición por la terrible pérdida de los salarios en 2024 y 2025", así como tampoco tiene en cuenta "la recomposición de los gastos de funcionamiento".
En paralelo sumaron que "tampoco prevé que el presupuesto universitario no siga perdiendo valor en 2026. Medida en términos del PBI, la inversión proyectada para 2026 en educación superior consolida el piso histórico que tuvo en 2025 y se proyecta de nuevo por debajo del 0,5% del PBI".
"Más que nunca, es imprescindible que el Congreso ratifique la Ley de Financiamiento Universitario, para garantizar el funcionamiento de las universidades en 2026", sentenciaron desde la UBA.
Crisis presupuestaria: la UBA anunció un plan de restricciones
Este lunes, las autoridades de la UBA confirmaron que iniciarán un plan de restricciones de gastos para afrontar la crisis presupuestaria. La iniciativa alcanza a todas las facultades, sedes y edificios de la universidad, con excepción de los hospitales universitarios y áreas críticas. Entre las medidas más importantes se destacan:
- Prohibición del uso de aires acondicionados y calefacción, salvo en hospitales universitarios y sectores donde sean imprescindibles para equipos tecnológicos.
- Restricción del uso de ascensores, que quedarán habilitados únicamente para personas con movilidad reducida y en situaciones de emergencia.
- Prohibición del uso de gas en calderas de los edificios universitarios, también con excepción de hospitales y áreas técnicas.
- Suspensión de programas de investigación, ciencia y técnica, que dependerán de la disponibilidad presupuestaria.
- Limitación de “UBA en Acción”, que solo podrá continuar si recibe financiamiento externo o aportes privados.
- Estas restricciones permanecerán vigentes mientras el Congreso no revierta el veto presidencial. Según fuentes del rectorado, es probable que se extiendan durante todo el cuatrimestre.