Presenta:

Javier Milei relanza la "inocencia fiscal" para captar los "dólares colchón"

El Ejecutivo incluyó en el Presupuesto 2026 la “inocencia fiscal” para atraer dólares guardados y dar sustento legal a un nuevo régimen tributario.

Javier Milei busca avanzar con la inocencia fiscal

Javier Milei busca avanzar con la "inocencia fiscal"

El Gobierno incluyó en el Presupuesto 2026 la figura de la “inocencia fiscal”, un esquema que busca captar los llamados “dólares del colchón” y darle sustento legal a un proyecto que había sido enviado al Congreso en junio. Con esta medida, el Ejecutivo apunta a que quienes atesoraron divisas durante los años de cepo cambiario puedan utilizarlas sin riesgo de sanciones, siempre que hayan cumplido con sus obligaciones impositivas.

La novedad del esquema es que, a diferencia de anteriores blanqueos, se plantea como una ley con alcance permanente para proteger a los contribuyentes de eventuales cambios de criterio en futuros gobiernos. Según explicó el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, 17 gobernadores ya manifestaron su apoyo, lo que redundaría en beneficios fiscales para las provincias.

Ley de Inocencia Fiscal

La “inocencia fiscal” implica que se presumirá como válida, sin admitir prueba en contrario, la declaración jurada presentada en Ganancias e IVA, salvo que el organismo detecte discrepancias significativas. Estas incluyen diferencias superiores al 15% respecto de lo declarado, montos que superen lo establecido por la Ley Penal Tributaria para la evasión simple o el uso de documentación apócrifa. En esos casos, ARCA podrá impugnar la declaración y exigir el pago de diferencias con sus intereses.

Cadena nacional Javier Milei
Javier Milei brindó los detalles del Presupuesto 2026

Javier Milei brindó los detalles del Presupuesto 2026

Régimen Simplificado de Ganancias

En cadena nacional, Javier Milei justificó la iniciativa al señalar que “se terminó la absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de forma preventiva”. La propuesta se complementa con modificaciones que ARCA implementó este año, como la suba de los montos que obligan a reportar consumos y transferencias, además de la puesta en marcha de un Régimen Simplificado de Ganancias.

Ese régimen, que ya cuenta con 10.000 contribuyentes adheridos aun sin ley aprobada, prevé un sistema de declaraciones juradas precargadas por ARCA y exceptúa de informar el patrimonio hasta ciertos límites. Está disponible para personas físicas y sucesiones indivisas con ingresos de hasta $1.000 millones y patrimonios de hasta $10.000 millones, siempre que no sean considerados “grandes contribuyentes nacionales”. Los monotributistas, en caso de querer sumarse, deberían migrar al nuevo esquema.