Presenta:

Javier Milei presentó un Presupuesto 2026 con promesas de consenso político y un sesgo optimista

El presidente Javier Milei apuesta a un presupuesto 2026 con aumentos sociales y reglas fiscales estrictas, sin modificar el rumbo económico.

Presidente Javier Milei

Presidente Javier Milei

Captura de video.

Con un tono notablemente más moderado, y con un mensaje principalmente direccionado a los potenciales votantes, Javier Milei anunció el envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso de la Nación, que contempla superávit primario y, al menos, equilibrio fiscal total.

El presidente subrayó la necesidad de lograr consensos para impulsar las reformas que el país requiere y manifestó su intención de trabajar codo a codo con gobernadores, legisladores y otros actores políticos. Sin embargo, más allá del tono conciliador, no hubo señales de una recalibración del programa económico, ni detalles de los supuestos macroeconómicos, que deberán precisarse en el mensaje oficial aún no publicado.

El presidente adelantó concesiones significativas y comunicó incrementos en áreas sensibles como jubilaciones, universidades y programas para personas con discapacidad. Asimismo, indicó que las “importantes” concesiones que se presentan como una nueva alternativa a las privatizaciones previamente especuladas.

la-foto-luis-caputo-que-javier-milei-compartio-medio-los-rumores-crisis
Presidente Javier Milei y Luis Caputo.

Presidente Javier Milei y Luis Caputo.

Presupuesto 2026 con restricciones

Como al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central y una regla de estabilidad fiscal, que exige un ajuste adicional para garantizar el equilibrio de las cuentas públicas. El ajuste continuará concentrándose en infraestructura y gastos operativos del Estado, aunque se prevé un presupuesto de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales, un incremento real de 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad, sujeto a las auditorías correspondientes.

Todos estos aumentos dependen de los supuestos macroeconómicos incluidos en el mensaje. En materia tributaria, el plan propone simplificación impositiva, el principio de “presunción de inocencia fiscal” y una simplificación del impuesto a las Ganancias.

Finalmente, el Gobierno sostiene que este ajuste fiscal sentará las bases para un crecimiento anual del 5%. No obstante, sin conocer los detalles del escenario macroeconómico, es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave.

* Federico Filipini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero.