En medio de la guerra libertaria, el Gobierno ratifica a Karina Milei y a los Menem: "El presidente tiene plena confianza"
En Casa Rosada desestiman que Javier Milei piense apartar a su hermana, ni tampoco a "Lule" y Martín Menem como consecuencia de la derrota electoral y en el marco de la causa por los audios de Spagnuolo.

Karina Milei, los Menem y Diego Spagnuolo
Pasan los días y sigue al rojo vivo la interna libertaria. Continúan las diferencias dentro del “Triángulo de Hierro” que integran Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, quienes agudizaron su enfrentamiento tras los resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires y producto del cimbronazo que produjeron los audios de Diego Spagnuolo en la causa que investiga presunta corrupción en la Agencia de Discapacidad.
El presidente Javier Milei creó las mesas políticas para calmar los ánimos e intentar integrar a todos, aunque por ahora son solo intenciones. Los alfiles del consultor político siguen atacando al armador karinista Sebastián Pareja, como así también a “Lule” y Martín Menem como responsables de la derrota bonaerense y de provocar este momento turbulento para el Gobierno.
Te Podría Interesar
En ese marco, el vocero Manuel Adorni rompió el silencio al respecto, tras 40 días de silencio. En su conferencia de prensa, ratificó a la secretaria general como así también al clan Menem como parte del círculo íntimo de Milei.
La postura del Gobierno sobre Karina Milei y los Menem
“El que efectivamente elige a los funcionarios —al menos los de primera línea— es el presidente de la Nación. Me parece que tiene que quedar bien en claro. Y el presidente siempre lo ha dicho”, enfatizó el portavoz.
Consultado sobre las críticas públicas de los referentes libertarios que componen la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, contestó: “Luego, a sus funcionarios de primera línea les permite libremente elegir a sus funcionarios, de acuerdo con la capacidad de ellos o a cómo ellos se sientan cómodos con las personas trabajando. Por lo tanto, no hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del presidente se respetan”.
“El presidente tiene plena confianza en los funcionarios, lo que no quita que el presidente es respetuoso de la instancia judicial y el presidente tiene el deseo de que se explique, en tal caso, que la Justicia termine determinando cuál es la explicación de por qué existen esos audios, si son o no son editados y si, más allá del que el contenido es falso, de punta a punta, entender, bueno, cuál es un poco la razón de por qué se dijo lo que se dijo”, añadió el funcionario sobre la causa judicial que investiga los audios de Spagnuolo y la relación del Ejecutivo con la droguería Suizo Argentina.
Para Adorni, “claramente los contenidos de los audios son falsos”. “Los audios deberán determinar la Justicia cómo surgieron, de qué manera, si están o si no están editados; bueno, eso es un proceso que seguirá la Justicia y, por supuesto, el presidente no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole, por lo tanto, tomará las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avanza la investigación, las auditorías, etcera”, concluyó.