Presenta:

Presupuesto 2026: el titular de ARCA defendió la Ley de Inocencia Fiscal planteada por Javier Milei

El titular de ARCA, Juan Pazo, respaldó la incorporación de la Ley de Inocencia Fiscal en el Presupuesto 2026, que ya tiene el apoyo de 17 gobernadores.

Javier Milei brindó los detalles del Presupuesto 2026 por un video grabado.

Javier Milei brindó los detalles del Presupuesto 2026 por un video grabado.

Captura de video

En el día después de los anuncios del presidente Javier Milei, las repercusiones son positivas para el Gobierno. El proyecto de Presupuesto 2026 vuelve a incluir la Ley de Inocencia Fiscal, una medida que meses atrás había sido planteada sin éxito y que ahora fue defendida públicamente por el titular de ARCA, Juan Pazo.

Una de las medidas planteadas por Javier Milei en el Presupuesto 2026

Ante el anuncio, el funcionario explicó que se trata de una iniciativa pensada para que los contribuyentes puedan volcar a la economía dólares que estaban guardados fuera del sistema y cuenten con garantías jurídicas frente a eventuales cambios políticos.

Cadena Nacional Presupuesto Nacional 2026, Presidente Javier Milei

"Es para dar garantías al que está usando esa plata, que después no va a venir otro que lo va a perseguir. Para dar garantías a quien adhirió al régimen simplificado de ganancias, que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo", sostuvo Pazo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El titular de ARCA subrayó que 17 gobernadores ya adhirieron al esquema y destacó que la norma no solo busca incentivar la producción mediante la incorporación de fondos, sino también modificar la relación entre el Estado y los contribuyentes: "El objetivo es abandonar el régimen persecutorio para pasar a una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que ARCA demuestre lo contrario".

juan pazo titular arca (3).JPG

Pazo recordó que, aunque la ley original no prosperó, ARCA ya implementó el régimen simplificado de ganancias, al que se sumaron más de 11.000 contribuyentes. En ese marco, explicó que el nuevo sistema evalúa facturas y gastos deducibles, pero no analiza consumos personales ni incrementos patrimoniales. "Esto permite que cada ciudadano utilice el ahorro genuino acumulado durante años para volcarlo a la producción", señaló.

Entre los puntos técnicos, Pazo detalló que el plazo de prescripción tributaria se reducirá de 5 a 3 años, y en el caso de la seguridad social de 10 a 5 años. Además, indicó que los contribuyentes que presenten su declaración jurada en tiempo y forma podrán regularizar eventuales incumplimientos pagando lo adeudado.

Por último, remarcó que los principales beneficiarios serán las provincias, ya que la medida fomentará el consumo interno y, en consecuencia, aumentará la recaudación por ingresos brutos e IVA a través de la coparticipación.