Presenta:

Presupuesto 2026: los cambios que modifican al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El presidente Javier Milei anunció que presentará el presupuesto 2026 al Congreso. Remarcó que el superávit fiscal es la clave el programa económico, tal como se comprometió con el FMI.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su apoyo al gobierno de Milei y pidió avanzar con las reformas acordadas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su apoyo al gobierno de Milei y pidió avanzar con las reformas acordadas.

Archivo

El presidente Javier Milei dio a conocer los lineamientos centrales del proyecto de presupuesto 2026 y dejó en claro que no pretende modificar un ápice su plan económico, aunque realizó algunas modificaciones respecto de los presupuestos del acuerdo con el FMI.

Señaló que el eje central de la política económica es el superávit fiscal que, según el programa de Facilidades Extendidas aprobada por el board del FMI, debe de ser del 2,2% del PBI, en la cuenta primaria. Sin embargo, el presupuesto presentado por el Gobierno presupone un 1,5% de superávit primario con un 0,3% del financiero.

El texto del presupuesto marca una mejora del PBI del 5%, algo por encima de lo acordado por el programa de Facilidades Extendidas incluye un crecimiento económico del 4,5% para el año 2026.

En tanto, la inflación esperada del 10,2% está en línea con el número de de entre el 7% y 12% que negociaron con el FMI y figura en el documento firmado en agosto.

Lo que si hizo el presidente es proclamar una fuerte una reducción del gasto público, que según dijo será del 30%, y queda claro que los subsidios quedarán afectados. El acuerdo con el FMI dice que deben pasar del 1% del PBI al 0,8%, con una fuerte incidencia de la energía que se lleva el 0,6%.

En este ítem, el presupuesto marca la eliminación de los subsidios al gas en zonas frías, beneficio que alcanza a alrededor de 4 millones de usuarios.

El informe del staff report del FMI también señala que el Gobierno debe aumentar el gasto en pensiones de 6,7% del PBI en 2025 al 6,8% en 2026, un objetivo que está en línea con el anuncio realizado por el presidente.