Presenta:

Fuerte reclamo por las importaciones chinas en energía y minería

Las pymes proveedoras del sector energético y minero pidieron que el desarrollo en estas áreas se dé con empleo y tecnología argentina.

El Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP) se expresó por el avance de las importaciones chinas.

El Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP) se expresó por el avance de las importaciones chinas.

Gobierno de Mendoza

Frente al avance de las importaciones chinas, el Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP), que aglomera unas 250 pequeñas y medianas empresas de todo el país, piden que el desarrollo energético y minero incluya empleo y tecnología de origen argentino.

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, participó la semana pasada de la “Argentina Mining” en Mendoza y celebró el relanzamiento oficial de la actividad minera de la provincia: “Es una alegría que Mendoza vuelva a aparecer como protagonista de esta actividad”. El especialista aseguró que, a partir de los nuevos proyectos, la actividad minera tiene mucha expectativa en cuanto a generación de empleo y desarrollo en el largo plazo.

Una año complejo para la energía

Sobre la situación actual del sector energético en general, Brkusic advirtió que 2025 fue “un año duro” para las PYMEs proveedoras, con un valle de actividad, especialmente en el sector petrolero. Según el último relevamiento de GAPP, un 31% de las empresas que conforman el grupo informó despidos. “Hay muchas empresas que están trabajando con capacidad ociosa y algunas, incluso, han llegado a despedir personal. Es una señal de alerta porque para este grupo de pequeñas y medianas empresas, que invierten mucho en capacitación y formación técnica, despedir es una decisión dolorosa al tratarse de personal altamente calificado”, detalló Brkusic.

En este contexto, para que los proveedores lleguen “saludables” al momento en que la actividad despegue en Mendoza y en el resto del país, desde GAPP piden medidas concretas como por ejemplo, líneas de financiamiento productivo. “Necesitamos créditos productivos, hoy inexistentes. La tasa de la banca privada es hoy inaccesible y el financiamiento se vuelve, en vez de una herramienta a favor, un riesgo para las PyMEs”.

También remarcó la necesidad de una reforma impositiva, en especial si las empresas argentinas van a tener que competir con China. Muchas empresas operadoras del sector energético están importando material chino donde la carga impositiva es enormemente inferior lo que supone una competencia desleal para los fabricantes locales.

Consultado sobre los últimos resultados electorales, valoró que “disiparon alguna niebla que había” sobre el sector energético, y fue optimista sobre el largo plazo: “Argentina tiene la capacidad para producir. Queremos que la energía y la minería argentina se desarrollen con empleo y tecnología argentina”, cerró.