El peso chileno, más caro que nunca: cuántos pesos argentinos se necesitan para cubrir $1.000 CLP
El peso chileno se vuelve caro. Se necesitan cerca de $1.600 para comprar un billete trasandino. La paridad cambiaria se vuelve la más desfavorable.

La relación del peso chileno con el dólar beneficia a los argentinos.
El cambio entre el peso chileno y el argentino alcanza un nivel sin precedentes en lo que va del año. Por primera vez en 2025, el poder de compra de los argentinos en Chile se reduce drásticamente. Ahora, la adquisición de mil pesos chilenos exige una cifra cercana a los $1.600, un valor que muestra el impacto de la suba del dólar para los viajeros.
El fenómeno de las compras en Chile tiene su punto de referencia en la evolución del tipo de cambio. Meses atrás, los precios en el país resultaban convenientes, aunque ahora esa conveniencia tuvo un fuerte golpe.
Te Podría Interesar
La simplificación del ingreso de electrodomésticos para uso personal por parte del Gobierno nacional potenció esta tendencia, que ahora podría experimentar un retroceso por el aumento del billete verde en el país.
Para dimensionar el cambio, se puede rastrear la evolución de la paridad en un año:
- A mediados de 2024, se necesitaban unos $800 ARS para obtener 1.000 CLP.
- En marzo de 2025, el valor subió a $1.100 ARS por cada 1.000 CLP.
- En julio, la cifra ya llegaba a $1.250 ARS.
- En agosto, el cambio ascendió a $1.365 ARS.
Hoy, el dólar interbancario en Chile se ubica en $952,90 CLP, mientras que en Argentina las distintas cotizaciones del dólar muestran valores en alza. La relación entre ambas monedas alcanza un punto crítico.
Cómo se calculan los precios, según cada dólar
A partir del dólar blue, que cotiza en $1.520 ARS, se necesitan $1.595 ARS para obtener mil pesos chilenos. Este valor demuestra un aumento de $230 ARS respecto a agosto. A continuación, se detalla el costo de adquirir mil pesos chilenos según las distintas cotizaciones de la divisa en Argentina:
- Dólar Oficial ($1.515 ARS): Se necesitan $1.590 ARS (aumento de $225 ARS).
- Dólar MEP ($1.580,5 ARS): Se necesitan $1.659 ARS (aumento de $294 ARS).
- Dólar CCL ($1.553,6 ARS): Se necesitan $1.630 ARS (aumento de $265 ARS).
- Dólar Tarjeta ($1.969,5 ARS): Se necesitan $2.067 ARS (aumento de $702 ARS).
La disparidad en las cotizaciones impacta directamente en el costo final para el consumidor. La divisa que arroja el costo más elevado es el dólar tarjeta, que se utiliza para compras en el exterior.
El cambio actual marca un hito negativo. A este ritmo, el poder de compra se reduce de forma constante. La inflación en Argentina, que en agosto fue del 1,9%, suma presión a la economía y a los precios. La situación muestra la influencia de las variables externas más allá de las variaciones de precios locales.