El "Messi del vino" y tres bodegas de Mendoza pelean por ser los mejores del mundo en un importante premio
Alejandro Vigil fue nominado como “Enólogo del Año” a nivel global. En tanto, Santa Julia, Luigi Bosca y Tapiz pelean por ser la "Mejor Bodega del Nuevo Mundo".

Alejandro Vigil fue nominado como el “Enólogo del año” a nivel mundial por Wine Enthusiast,
Rodrigo D'Angelo / MDZEl talento y la calidad argentina compiten una vez más por ser los mejores del mundo. Esta vez en el mundo del vino, donde Alejandro Vigil, conocido como el “Messi del vino”, es uno de los candidatos a ser el “Enólogo del año” y las bodegas Santa Julia, Luigi Bosca y Tapiz son candidatas para convertirse en la "Mejor Bodega del Nuevo Mundo" en los Wine Star Awards.
Las nominaciones en esta oportunidad vienen de parte de la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast, que todos los años entrega sus galardones que son conocidos como “los Oscar del vino”. En esta ocasión, los ganadores se darán a conocer el 13 de noviembre en la edición “Lo Mejor del Año” de la publicación y serán homenajeados en la gala anual de enero de 2026.
Te Podría Interesar
Vigil, enólogo de Catena Zapata y de Bodega Aleanna -donde hace sus afamados vinos El Enemigo-, competirá por ser el mejor en su profesión a nivel mundial con Ed Carr (House of Arras, Australia), Andrea Daldin (Lamole di Lamole, Italia), Jesse Katz (Aperture Cellars, Estados Unidos) y Samra Morris (Alma Rosa Winery, Estados Unidos).
“A lo largo de su carrera, ha estado decidido a impulsar el conocimiento y la innovación enológica en la región y el país”, destacaron desde la publicación sobre Alejandro Vigil.
En diálogo con MDZ Online, el reconocido winemaker y empresario enogastronómico, mostró su alegría por la nominación y atribuyó el logro a todo la industria: “Creo que sobre todo es un reconocimiento de la vitivinicultura argentina, a nuestra región y lo que se hace y cómo se hace. Y esa posibilidad de que Argentina esté en boca de todos es lo que más me reconforta. Es darnos el valor que realmente tiene nuestra viticultura y todo lo que significa la visibilización que tenemos a través de esto”.
Las mejores bodegas del nuevo mundo
Desde el año 2000, a través de los premios Wine Star Awards, los editores de Wine Enthusiast homenajean, a lo largo de 16 categorías, a los enólogos, las empresas y las regiones que realizan aportes excepcionales al mundo del vino y que, siguiendo una visión que conjuga calidad e innovación, generan gran impacto sobre los consumidores y las cadenas de comercialización.
En el caso de las bodegas argentinas compiten en la categoría Mejor Bodega del Nuevo Mundo y ya han sabido ganar. La última en hacerlo fue Antigal Winery & Estates, que en el año 2023 se quedó con el reconocimiento. En esta ocasión, Santa Julia, Luigi Bosca y Tapiz comparten la terna con House of Arras (Australia) y Pyramid Valley Vineyards (Nueva Zelanda).
En el caso de Santa Julia, uno de los principales productores orgánicos del país, esta es la primera vez que competirá en la categoría y desde Wine Enthusiast destacaron: “Es una bodega con visión de futuro, pionera en la producción orgánica y un referente para mejores prácticas comerciales y sociales; una visión apasionada, personal y lúdica de los vinos argentinos”.
“El solo hecho de estar nominados a este premio posiciona a Santa Julia como una referencia del vino argentino en Estados Unidos y se proyecta también a los más de 70 países a los que exportamos. Competir en premios tan importantes demuestra la creciente valoración que se le da, no solamente a la calidad enológica, sino también a la sustentabilidad productiva y social de los vinos que elaboramos”, reconoció Julia Zuccardi, tercera generación a cargo de la ubicada en Maipú.
En el caso de Luigi Bosca, los editores de la publicación estadounidense valoraron: “A lo largo de sus 120 años de historia en Mendoza, Luigi Bosca ha sido liderado por pioneros; liderado por la cuarta generación, opera ahora a escala global, llevando al mundo un siglo de vinificación de lujo, Malbecs de alta calidad y la excelencia mendocina”.
Por su parte, sobre Tapiz aseguraron: “Un reconocido equipo de enólogos -Fabián Valenzuela, el afamado viticultor de Burdeos Jean-Claude Berrouet (anteriormente en Petrus)- y la propietaria Patricia Ortiz buscan expresar lo mejor de los Andes en sus vinos”.
Estas valoraciones sobre las empresas argentinas y sobre Vigil son claves para la penetración de la bebida nacional en el mercado estadounidense. Fundada en 1988, Wine Enthusiast realiza mensualmente cientos de evaluaciones de vinos de todo el mundo, además de una amplia cobertura de temas relacionados con el vino y su estilo de vida, como entretenimiento, viajes y gastronomía. Sus críticas y artículos generan una gran influencia entre los consumidores y profesionales de la actividad vitivinícola, y cuenta con más de 800.000 suscriptores en todo el planeta.