Presenta:

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de aceites lubricantes

La medida se oficializó a través del Boletín Oficial. El objetivo del Gobierno es aliviar el costo en las cadenas industriales.

Lubricantes para autos

Lubricantes para autos

Agencia NA

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de aceites lubricantes y líquidos destinados a motores. La disposición fue establecida a través del Decreto 811/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El beneficio abarca aceites de petróleo o de mineral bituminoso (que contienen betún), o aquellos que tengan un contenido superior o igual al 70% de estos aceites. También incluye preparaciones en las que estos aceites constituyan el elemento base.

Sin embargo, el beneficio no aplica a preparaciones que contengan biodiesel ni a desechos de aceites.

"Con estas iniciativas se continúa con el trabajo para aliviar costos de las cadenas industriales con el fin de sostener y expandir la actividad exportadora, alineando las políticas de reducción del costo fiscal y financiero asociado a la exportación de bienes", señaló la Secretaría de Energía en un comunicado.

Según datos del período enero/septiembre de 2025, 51 empresas exportaron estos productos por más de 64 millones de dólares. Este volumen totaliza más de 54 millones de kilos. Los productos tienen como destino países miembros del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África.

"Nueva eliminación de aranceles. Mayores exportaciones a futuro", señaló en su cuenta de redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo.

Se eliminaron retenciones al 90% de los productos industriales

La eliminación de alícuota del Derecho de Exportación para aceites y lubricantes va en línea con el Decreto N° 305/25, mediante el cual también se eliminaron las retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado. "Como por ejemplo, agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, cosméticos y partes de motores y piezas de autos", agregaron desde la cartera de Energía.

La aplicación del Decreto N° 305/25 benefició a más de 3.500 empresas, lo que representa casi el 40% de las que exportan en Argentina.