El Banco Mundial recortó sus proyecciones de crecimiento para Argentina este año
El organismo prevé una expansión del 4,6% para 2025, casi un punto porcentual menos que en su informe de junio.

Javier Milei con Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, el organismo que confirmó un nuevo apoyo financiero para el país.
PresidenciaEl Banco Mundial (BM) recortó sus proyecciones iniciales de crecimiento para Argentina en 2025 en casi un punto porcentual. De su estimación del 5,5% en junio de este año se redujo a 4,6%, según el último Informe Económico de América Latina y el Caribe publicado este martes.
De acuerdo al documento, la revisión de los cálculos de variación del PBI responde a un contexto internacional más desafiante, con tasas de interés elevadas, descenso de los precios de los commodities y la incertidumbre comercial y financiera causada por las guerra arancelaria que llevó adelante Estados Unidos.
Te Podría Interesar
Pese al nuevo escenario global, en relación a Argentina el Banco Mundial explicó que el repunte de la actividad del 4,6% obedece principalmente a la recuperación de las exportaciones del agro, tras la sequía de 2023. “Argentina está experimentando una notable recuperación económica en 2025 y destaca en la región tras dos años consecutivos de contracción”, señaló el estudio.
"También se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal", agregó el informe.
De todas maneras, el Banco Mundial advirtió que "persisten profundos desafíos" para la economía argentina.
Argentina, el segundo país de la región con mayor crecimiento
Aún con la rebaja de las estimaciones, Argentina continúa como uno de los países con mayor dinamismo del PBI esperado en la región. Solo detrás de Guayana, que el BM espera un crecimiento económico del 11,8% este año.
"Condicionada por una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial", la región crecerá 2,3% en 2025 y 2,5% el año que viene, en lo que se refiere al "ritmo más lento entre las regiones del mundo".
Cuánto estima de crecimiento el mercado local
El lunes se dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA) y las principales consultoras del mercado proyectan un crecimiento anual del 3,9% para todo 2025.
Así, los cálculos de los analistas locales de variación del PBI se colocan por debajo de lo que espera el Banco Mundial.