Continúa la sangría de dólares del Tesoro: estiman que vendió más de US$400 millones en la rueda de ayer
La cifra asciende a más de US$1.300 en las últimas cinco jornadas. El objetivo del Gobierno es llegar a las elecciones con un dólar calmo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, festejó la ayuda financiera del Gobierno de Estados Unidos luego de la bilateral entre Javier Milei y Donald Trump.
A la espera que se conozcan los detalles de la ayuda financiera por parte de Estados Unidos, el Tesoro continúa su intervención en el mercado cambiario para mantener el dólar a raya de cara a las 13 ruedas hábiles que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Estimaciones privadas aseguran que se desprendió cerca de 400 millones de dólares en la jornada del lunes.
"Estimamos que las ventas del Tesoro fueron altas, superando los US$400 millones. El mercado cambiario aumentó su volumen, superando los US$ 650 millones", señaló Nicolás Cappella, analista financiero del grupo IEB, en relación a las operaciones observadas en la rueda del lunes.
Te Podría Interesar
Por su parte, Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, sostuvo que faltan "20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares". "El Gobierno, después de haber acumulado algo más de US$2.200 millones de los US$7.100 millones que dejó el campo, se vio en la necesidad de contener la cotización y lleva vendidos aproximadamente US$950 millones", agregó Morales en relación a los movimientos observados la semana pasada.
Si a los US$950 millones de la semana anterior, se le agregan los US$400 millones de la jornada de ayer, el guarismo asciende a US$1.350 millones. Las tenencias de Economía rondan los poco más de US$1.000 millones, con 13 ruedas hábiles hasta las elecciones del 26 de octubre.
El economista Amilcar Collante mostró en redes sociales la caída de los depósitos del Gobierno en dólares, que informa el BCRA con un rezago de 48 horas. Desde el martes 30 de septiembre que muestran un descenso día a día. En concreto el martes pasado implicaron una baja de US$100 millones, el miércoles se desprendió de US$544 millones y el jueves otros US$106 millones. El mercado especula con que las caídas serían de US$327 millones el viernes y US$400 ayer.
Así, el equipo económico habría usado más de US$1.300 millones, más de la mitad de lo que pudo absorber de la liquidación de los agroexportadores tras la quita de retenciones, que fueron US$2.200 millones.
Mantener el dólar a raya de cara a las elecciones
Las intervenciones buscan contener la demanda y evitar un alto en el tipo de cambio a pocos días de las elecciones legislativas.
El dólar oficial cerró el lunes a $1.430, un avance de apenas 0,4% respeto del vienes. "Un movimiento que continúa sugiriendo presencia del Tesoro, aunque esta vez defendiendo un nivel más alto", subrayó en un informe Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
El techo de la banda se encuentra actualmente en $1.484,16.
"Vale recordar que se mantuvo estable durante tres jornadas consecutivas hasta el viernes en $1.424,5. Como venimos señalando, esta estabilidad no obedece a una menor demanda, sino a una intervención oficial sostenida", agregó PPI.