El mercado estima que el Tesoro vendió US$450 millones, aunque no pudo evitar que los dólares suban
En la plaza bursátil especulan también con que Hacienda fue el único oferente. La intervención no cesa de cara a las elecciones.

La intervención del Gobierno en el mercado cambiario no cesa con el objetivo de llegar con el dólar a raya de cara a las elecciones de octubre. En la jornada de ayer, el mercado estima que Hacienda se desprendió de US$450 millones. Pese a eso, los tipos de cambios cerraron al alza y algunos bonos sintieron el impacto.
“Según trascendidos, habría vendido US$ 450 millones", indicó Nicolás Cappella, analista de IEB. Por su parte, el analista financiero Christian Buteler señaló el mismo monto en sus redes sociales: “se habían vendido US$ 450 millones”, expresó.
Te Podría Interesar
“Que el spot se haya mantenido prácticamente inmóvil durante toda la rueda en $1.425 evidencia que el Tesoro habría defendido este valor con ventas. Se estima que los montos negociados rondarían entre US$300 y US$450 millones, sin ninguna fuente oficial habiendo hecho referencia al tópico por el momento”, añadió Portfolio Personal de Inversiones (PPI) en su último informe.
Con todo, el equipo económico no logró que en la primera rueda del mes el dólar mayorista frenara su escalada hasta los $1.423, una suba diaria del 3,1%. Cabe recordar que el techo de la banda se posiciona en $1.481,21.
Es más, en la jornada del miércoles el Tesoro puso dos "paredones" en $1.425 por 800 millones de dólares, con lo que pudo amortiguar parte de la incremento del tipo de cambio, y fue el único offer del mercado. "Estimamos que hoy ese paredón aparecerá un poco más arriba y luego ya vendrá la banda", agregó Cappella.
A su vez, los tipos de cambios financieros cerraron al alza, luego de que el Banco Central diera a conocer que tanto Mercado Pago como Cocos no pueden vender la moneda extranjera a la cotización oficial. El MEP cotizó $1.523, un incremento diario del 1,9% en la rueda de ayer, mientras que el CCL finalizó a $1.573,08, lo que implicó una suba del 2%.
La respuesta del mercado también se hizo sentir en la deuda soberana denominada en dólares, que cerraron mixto pero con caídas de hasta 2,2% en Wall Street, como el caso del Global 2046. Los inversores observan que el Tesoro quema dólares con los que se pagaría estos títulos, a la espera de conseguir mayores divisas.
Otro dato que preocupa la mercado es el magro resultado de adquisición de dólares en medio la liquidación del sector agroexportador por la quita de retenciones, con cerca de US$5.54100 millones ya liquidados, de los cuales Hacienda solo compró apenas US$2.200 millones, según señaló el economista Amilcar Collante.