Presenta:

Los ADR de empresas argentinas se derrumban más de 4% en Wall Street

En una rueda caracterizada por bajas, tanto en acciones del Merval como bonos soberanos, tampoco se salvan los ADR en Nueva York.

Los ADR de empresas argentinas caen más de 4% este miércoles, reflejando las dudas que aún continúan en el mercado sobre la solvencia de las cuentas públicas.

Los ADR de empresas argentinas caen más de 4% este miércoles, reflejando las dudas que aún continúan en el mercado sobre la solvencia de las cuentas públicas.

NA

Las acciones de empresas argentinas registran caídas superiores al 4% este miércoles, en medio de una jornada de huida de los activos argentinos por parte de los inversores. El desempeño de los ADR (American Depositary Receipt) de firmas argentinas en Wall Street sigue en línea a la caída de la Bolsa local y los bonos soberanos en dólares.

Se destaca la fuerte caída los ADR de Mercado Libre, con desplome de -4,63%, mientras que Bioceres CropSolutions retrocede -3,19%, Globant -2,77%, Banco Supervielle -2,23%, Loma Negra -1,49%, Corporación América -1,41% y Grupo Financiero Galicia -1,12%.

En el otro lado, un puñado de empresas muestran números en verde, como Tenaris, que sube un consistente 3,4%, Telecom 1,80%, Ternium 0,72% y Despegar.com 0,21%.

En la plaza local, en tanto, el índice S&P Merval sube cerca de un punto porcentual, impulsado por las acciones de Aluar, con suba de 3,4%, lo mismo que Metrogas, mientras que los papeles de Transportadora Gas del Norte avanzan 3%, Telecom 2,8%, Ternium 2,5% y Central Puerto 1,9%.

Bonos mixtos

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, tras un inicio con números en rojo, este mediodía se registra un cambio de tendencia en varios papeles, con los Globales de corto plazo, como el GD30D y el GD35D, avanzando 1,2% y 0,5% respectivamente, mientras que el Global GD46D cede -2,6% de su valor.

Los Bonares en dólares, por su parte, muestran caídas importantes en los bonos largos, con el AL41D cayendo -3,1%, en tanto que el AE38D retrocede -2,2% y el AL35D el 0,8%. En positivo operan los Bonares de corto plazo como el AL29D y el AL30D, con subas de 0,8% y 0,5% respectivamente.

Dólares para todos

En una jornada marcada por el recalentamiento del mercado cambiario, la nota destacada es la devaluación del peso oficial, que suma en la jornada nada menos que 50 pesos, cotizando a $1400 para la compra y $1450 para la venta, una suba de 3,57%.

En el mismo rango subió el dólar mayorista, que sube 3,26% hasta $1416 para la compra y $1425 para la venta, en tanto que el dólar tarjeta ya "coquetea" con los $1900, quedando en $1885.

El dólar blue por su parte, avanza hasta 2,08%, quedando en $1455 y $1475 para ambas puntas, mientras que el dólar MEP sube $1517,90 y el Contado con Liqui $1566,22.